Un estudio confirma que más de tres cesáreas son seguras en centros especializados

La cesárea se ha convertido en un procedimiento obstétrico cada vez más común en los últimos años. Aunque es una intervención segura en la mayoría de los casos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que su tasa se mantenga entre el 10% y el 15%. Sin embargo, la realidad es que estas cifras se ven superadas en muchos países, lo que ha generado un aumento en el número de mujeres con antecedentes de cesáreas y ha planteado interrogantes sobre la seguridad de las cesáreas múltiples.

Ante esta situación, un equipo de especialistas en Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) llevó a cabo un estudio para evaluar el impacto de las cesáreas múltiples en la salud de la madre y el recién nacido. El estudio, publicado en ‘Journal of Clinical Medicine’, analizó una serie de 161 mujeres embarazadas que se sometieron a tres o más cesáreas, la muestra más amplia de estas características investigada en España.

Resultados del Estudio sobre Cesáreas Múltiples: ¿Un Procedimiento Seguro?

El estudio de la CUN, aunque reconoce la importancia del parto vaginal, concluye que la cesárea es un procedimiento seguro siempre y cuando se realice en centros especializados y bajo las indicaciones médicas adecuadas. Los resultados revelaron que las mujeres que se sometieron a más de tres cesáreas no presentaron mayores tasas de hemorragia u otras complicaciones maternas, con la excepción de la histerectomía obstétrica (extirpación del útero).

Publicidad

Es importante destacar que el estudio sí observó un aumento en la densidad de adherencias (tejido cicatricial) a partir de la tercera cesárea, lo que podría generar mayores dificultades quirúrgicas. Esto se traduce en un incremento en el tiempo de la operación. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la tasa de roturas uterinas, el peso del recién nacido, el pH arterial o la necesidad de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El Futuro de la Investigación en Cesáreas Múltiples

La doctora Laura Muñoz, especialista en Ginecología y Obstetricia de la CUN y autora principal del estudio, señala que, si bien el tamaño de la muestra es pequeño, los resultados son alentadores y abren la puerta a futuras investigaciones. La doctora Muñoz subraya que el límite de la «cesárea segura» aún no está claro y se necesitan más estudios para determinar con precisión los riesgos y beneficios de las cesáreas múltiples.

En este sentido, la CUN ha desarrollado la Encuesta Nacional de Cesárea Múltiple, cuyos resultados se esperan con gran expectación. El doctor Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la CUN, enfatiza la necesidad de realizar estudios multicéntricos con muestras más amplias para obtener conclusiones más sólidas sobre la seguridad de las cesáreas múltiples. Estos estudios, según el doctor Chiva, deben llevarse a cabo en centros con alta capacitación profesional, recursos adecuados y equipos multidisciplinarios para garantizar la seguridad de las pacientes.

Publicidad
Publicidad