En Gran Canaria el temor se instaló por la presencia de dragones azules que sembraron el pánicos en los bañistas. La playa de Gran Canaria Los dos Roques, en el municipio de Gáldar, fue obligada a cerrarse por la presencia de esta especie acuática que puede ser peligrosa.
Se trata del conocido como «el dragón azul», un tipo de molusco que puede ser venenoso y riesgoso para la salud. Por este motivo, el Ayuntamiento de dicho lugar decidió cerrar al baño este sitio y solicitó a los bañistas evitar el ingreso al mar y también acercarse a esta especie.
El terror de Gran Canaria: por qué el dragón azul es peligroso
El dragón azul, que copó las aguas de algunas playas de Gran Canaria, es llamativo por sus formas y sus tonalidades azules y plateadas. Aunque puede ser una especie pintoresca, su belleza puede resultar engañosa debido a que genera daños en quien se acerque. Al igual que una medusa, este animal puede provocar picaduras dolorosas e irritación.
Este dragón fue denominado por los expertos como un gasterópodo que pertenece a la familia Glaucidae. Su peligrosidad reside en que almacena veneno en sus extremidades y flota por la superficie por lo que es muy fácil toparse con él mientras se está nadando. Debido a su torso con líneas azuladas, este animal puede pasar desapercibido en el agua y mimetizarse con el ambiente, por lo que también su presencia es misteriosa y sorpresiva.
El alerta del Ayuntamiento de Gran Canaria por la presencia de esta especie

El Ayuntamiento de Gran Canaria dio el alerta a la población por la presencia de estas especies y dio aviso a los veraneantes sobre su peligrosidad. Aunque suelen residir en mar abierto, el dragón azul puede ser arrastrado a las costas, como fue en este caso, y sembrar el temor en todos los lugareños. Esta no es la primera vez que aparece esta especie en este sitio y en 2023, las autoridades registraron problemas por su presencia.
Esta especie marina suele atacar cuando se siente amenazado y con el simple roce provoca ardor y picazón extrema. Aunque tampoco son heridas mortales, el Gobierno de Gran Canaria recomendó alejarse para evitar alergias más grandes. Este animal se alimenta de las carabelas portuguesas, de las que aprovecha sus células para acumular su veneno y utilizarlo contra sus presas. Tiene comportamientos caníbales y puede llegar a atacar a otros ejemplares de su especie.