El Ibex 35 inicia la semana al alza con la mirada puesta en Jackson Hole

El Ibex 35 ha comenzado la semana con una sólida tendencia alcista, registrando un aumento del 0,97% en la media sesión y alcanzando los 11.056,0 puntos. Este optimismo inicial se enmarca en una semana cargada de datos económicos relevantes, incluyendo las cifras de inflación en Europa y las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE).

Sin embargo, el evento que acapara la atención de los inversores es el simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, que tendrá lugar entre el jueves y el sábado. Los mercados estarán expectantes a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre la futura senda de la política monetaria, especialmente ante la posibilidad de un recorte de tipos de interés en septiembre.

Recorte de tipos en septiembre: ¿Una posibilidad cada vez más cercana?

El mercado parece descontar ya un recorte de tipos de interés por parte de la Fed en su reunión de septiembre. Diversos analistas, incluyendo los expertos de Renta 4, señalan que las declaraciones recientes de miembros de la Fed, como la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daily, apuntan en esa dirección. Daily afirmó que el mercado laboral en Estados Unidos, si bien se ha ralentizado, no muestra signos de debilidad, lo que abre la puerta a una reducción de los tipos de interés.

Publicidad

Esta perspectiva ha impulsado al alza a la mayoría de los valores del Ibex 35 en la media sesión. Entre los más destacados se encuentran Bankinter (+2,09%), ArcelorMittal (+1,93%), Sabadell (+1,64%), BBVA (+1,47%) y Solaria (+1,44%). En contraste, Indra (-0,73%), Puig (-0,67%) y Rovi (-0,39%) se han situado en terreno negativo.

Mercados europeos operan en positivo a la espera de Jackson Hole

El optimismo en los mercados no se limita a España. Las principales bolsas europeas también han registrado subidas en la media sesión, contagiadas por la expectativa de un recorte de tipos en Estados Unidos y la esperanza de nuevas medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo. Milán ha liderado las ganancias con un avance del 0,61%, seguido por París (+0,27%) y Fráncfort (+0,10%). Londres, por su parte, ha sido la excepción con una leve caída del 0,10%.

En cuanto al mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, ha retrocedido un 0,84% hasta los 79,01 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, también ha caído, en este caso un 1,10%, situándose en los 75,81 dólares por barril. En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado frente al dólar, cotizando a 1,1036 dólares por euro. Finalmente, en el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años ha descendido hasta el 3,056%, con la prima de riesgo en 83 puntos básicos.

Publicidad
Publicidad