El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un panorama alentador en cuanto al control del brote de mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) en el país. Con apenas 4 casos nuevos reportados en los últimos 10 días, en comparación con los 7.500 registrados durante todo el 2022, las autoridades sanitarias españolas parecen estar logrando una contención efectiva de la enfermedad.
El Ministerio de Sanidad ha mantenido reuniones con diversos organismos asociados, como el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alinear las actuaciones y estrategias tras la declaración de emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox. Como resultado de estas deliberaciones, se ha decidido que no se implementarán restricciones de viaje ni controles fronterizos, basándose en la mejor evidencia científica disponible y en la efectividad de las medidas adoptadas.
Mejoras en la Vigilancia Epidemiológica y Medidas de Salud Pública
Además, el Ministerio ha anunciado que se llevará a cabo una publicación semanal del informe epidemiológico de mpox, en lugar del actual informe mensual, con el objetivo de obtener una información más detallada y actualizada sobre la evolución del brote.
Asimismo, se están explorando controles en aguas residuales para monitorizar la circulación del virus, y se ha reactivado el Grupo de Trabajo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con la participación de la sociedad civil y las sociedades científicas, con el fin de coordinar esfuerzos y definir los próximos pasos a seguir.
Retos Pendientes y Solidaridad Internacional
A pesar de los avances en España, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha reconocido un reto importante que enfrentan todos los países de la Unión Europea: asegurar que las vacunas contra el mpox lleguen a los países del centro de África, donde la enfermedad sigue siendo un serio problema de salud pública.
Padilla lamentó que en el 2022 se dejó a África sin vacunas, priorizando el abastecimiento de los países europeos. Ahora, conscientes de que España cuenta con un stock suficiente de vacunas, los esfuerzos deben centrarse en garantizar una distribución más equitativa a nivel internacional, demostrando solidaridad y compromiso con las regiones más afectadas.
En resumen, el Ministerio de Sanidad de España ha adoptado un enfoque estratégico y coordinado en la respuesta al brote de mpox, logrando una contención efectiva de la enfermedad en el país. Sin embargo, aún persisten retos pendientes, especialmente en lo que respecta a la distribución de vacunas a nivel global, donde España y la Unión Europea deben asumir un papel de liderazgo y solidaridad para hacer frente a esta emergencia sanitaria internacional.