jueves, 15 mayo 2025

Las técnicas reunidas apuesta por tecnologías propias para recuperar materias primas críticas y tierras raras

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la innovación, la obtención de materias primas críticas y tierras raras ha adquirido una importancia estratégica sin precedentes. Estas materias primas, esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, baterías, vehículos eléctricos y una amplia gama de tecnologías limpias, se encuentran en el centro de la transición hacia una economía más sostenible. Sin embargo, su suministro se encuentra a menudo concentrado en un número limitado de países, lo que genera riesgos geopolíticos y de abastecimiento.

Publicidad

Ante esta realidad, la recuperación y el reciclaje de estos materiales se presentan como soluciones clave para garantizar un suministro estable y sostenible a largo plazo. Las empresas que desarrollan tecnologías innovadoras en este campo están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la configuración de un futuro más resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

Técnicas Reunidas Lidera la Innovación en Recuperación de Materias Primas

Técnicas Reunidas, compañía española de referencia en el sector de la ingeniería y construcción de infraestructuras para la industria energética, ha desarrollado con éxito tecnologías propias para la recuperación de materias primas críticas y tierras raras. A través de su división de Desarrollo de Tecnologías Propias y su Centro Tecnológico, la compañía ha logrado importantes avances en este campo, consolidándose como un actor relevante en la transición energética.

Entre las soluciones tecnológicas desarrolladas por Técnicas Reunidas destaca Recyclion, un proceso que permite la recuperación de litio, cobalto, níquel, manganeso y fósforo a partir de baterías de coches eléctricos usadas. Esta tecnología innovadora permite la fabricación de nuevas baterías a partir de materiales reciclados, contribuyendo a la economía circular y reduciendo la dependencia de la extracción de nuevas materias primas.

Otra tecnología destacada es Phos4life, que posibilita la recuperación de fósforo a partir de las cenizas de la incineración de lodos de depuradora. Esta tecnología ha sido seleccionada para su implementación en una planta industrial en Suiza y se encuentra en proceso de licitación para un proyecto similar en Viena.

El Compromiso con la Economía Circular y la Sostenibilidad

El desarrollo e implementación de estas tecnologías innovadoras por parte de Técnicas Reunidas responde a un compromiso claro con la economía circular y la sostenibilidad. La recuperación de materias primas críticas y tierras raras a partir de residuos y materiales existentes no solo reduce la presión sobre los recursos naturales, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado a la extracción y el procesamiento de nuevas materias primas.

Además, la compañía ha patentado varias de sus tecnologías y se encuentra en proceso de registro de otras, lo que pone de manifiesto su apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones propias para los desafíos del futuro. En un contexto marcado por la creciente demanda de materias primas críticas y la necesidad de avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, la innovación tecnológica y el compromiso con la economía circular se posicionan como elementos clave para el éxito empresarial y la construcción de un futuro más prometedor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad