La vendimia ha comenzado a tomar fuerza en el Marco de Jerez, provincia de Cádiz, con la llegada de la uva proveniente de los viñedos del interior de la comarca a los lagares. Este proceso se inició hace un par de semanas de manera gradual en algunos lagares, pero se espera que en las próximas semanas la actividad se intensifique, abarcando toda la región. Para finales de agosto, los viñedos más cercanos a la costa se sumarán a esta importante labor, según ha informado el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Xéres, Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.
Las previsiones para este año son muy alentadoras, con un crecimiento estimado de entre el 10% y el 15% en comparación con el año anterior. Esto se traduce en una recolección aproximada de 57 millones de kilos de uva en las casi 7.000 hectáreas de viñedos que conforman el Marco de Jerez. Este aumento significativo en la producción se debe, en gran parte, a las lluvias registradas durante el año, que oscilaron entre los 480 y los 550 litros por metro cuadrado. A diferencia de años anteriores marcados por la sequía, las precipitaciones de este año, especialmente las registradas entre finales de marzo y principios de abril con casi 200 litros de media, han sido un factor determinante para el desarrollo de la vid y el consiguiente aumento de la producción.
Ante el inicio de la vendimia, el Consejo Regulador ha puesto en marcha el operativo de control de la recolección y el transporte de la uva. Para ello, se están distribuyendo las guías de circulación a los casi 1.500 viticultores inscritos, que representan a más de 2.000 explotaciones. Una vez finalizado este proceso, dará comienzo la esperada Fiesta de la Vendimia de Jerez, un evento declarado de Interés Turístico Internacional que se celebrará del 31 de agosto al 15 de septiembre.
Jerez se Prepara para Celebrar la Fiesta de la Vendimia
La Fiesta de la Vendimia es un acontecimiento único que rinde homenaje a la tradición vinícola de Jerez y ofrece a locales y visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura del vino. Este año, el programa de la festividad promete una experiencia inolvidable con más de 60 experiencias y 100 actividades para todas las edades. Desde visitas guiadas por la ciudad y exposiciones hasta degustaciones, rutas en 4×4 por los viñedos, talleres infantiles de venencia y catas a ciegas, la Fiesta de la Vendimia ofrece un amplio abanico de opciones para disfrutar.
Como cada año, la Catedral de Jerez acogerá el 3 de septiembre la tradicional ‘Pisa de la Uva’. Esta ceremonia, que se remonta a 1948, recrea el método tradicional de extracción del primer mosto y marca el inicio simbólico de la producción del vino. Para César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, la Fiesta de la Vendimia representa «uno de los momentos más importantes del año» para Jerez, una ciudad donde la cultura del vino está profundamente arraigada. Durante quince días, Jerez se convierte en un escaparate de su patrimonio vinícola, invitando a descubrir la riqueza y diversidad de sus vinos.
Las Catas Magistrales en el Alcázar regresan con una novedad: la incorporación de las bodegas Cayetano del Pino. Éstas se unen a otras bodegas de renombre como Williams & Humbert, González Byass, Díez Mérito, Valdespino, Lustau y Fundador para ofrecer una experiencia enológica y gastronómica única, maridada con música en vivo.
Promoción del Vino de Jerez en Europa
En 2020, se lanzó el Programa Europeo de Promoción de las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. Este programa, con una duración de cuatro años, tiene como objetivo principal aumentar la competitividad y el consumo de estos productos en la Unión Europea. Con este programa, las Denominaciones de Origen Vinos de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez se han propuesto el reto de dar a conocer el Sello de Calidad D.O.P. entre los consumidores europeos.
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, responsable de la tutela de estas denominaciones andaluzas, agrupa a 1.750 viticultores y un centenar de bodegas ubicadas en el Marco de Jerez. La iniciativa busca poner en valor la calidad y singularidad de estos productos, destacando su origen y método de elaboración tradicional.