El Ibex 35 experimentaba una ligera corrección del 0,16% en la sesión de mediodía, lo que le permitía consolidarse en la cota de los 11.000 puntos. Esta jornada se caracterizó por una baja actividad y la ausencia de catalizadores significativos que movieran al mercado. Los inversores se mantenían a la espera de los eventos clave que tendrán lugar a lo largo de la semana, especialmente la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole.
El foco de atención de los inversores se centra en la publicación de los datos de inflación en Europa y, sobre todo, en el inicio de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, que se extenderá desde el jueves hasta el sábado. Este evento acapara la atención del mercado ya que se espera con gran expectación la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, quien podría ofrecer pistas sobre el futuro de la política monetaria estadounidense. Las decisiones de la Fed tienen un impacto global en los mercados financieros y la economía en general, por lo que cualquier indicio sobre un posible cambio de rumbo en su estrategia genera gran volatilidad.
Los analistas de Renta 4 señalan que, más allá del impacto a corto plazo de Jackson Hole, no se vislumbran en el horizonte catalizadores claros que impulsen a las bolsas a superar los máximos registrados en julio de forma consistente. Además, el mercado se enfrenta a una serie de factores geopolíticos y económicos que generan incertidumbre a medio plazo, como la guerra en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Repsol y Telefónica lideran las caídas en el Ibex 35
En este contexto de cautela, el Ibex 35 se situaba en los 11.084,5 puntos, impulsado por las subidas de Puig (+3,61%), Inditex (+0,88%) y Grifols (+0,87%). En el lado de las caídas, destacaban Telefónica (-1,65%), Mapfre (-1,16%), Repsol (-1,05%), Sabadell (-1,00%) y Enagás (-0,88%).
El comportamiento del Ibex 35 se alineaba con la tendencia generalizada en los principales índices europeos, que se mantenían en niveles bajos de negociación. El FTSE 100 de Londres experimentaba una caída del 0,69% en la media sesión, mientras que el CAC 40 de París subía un 0,11%, el DAX 30 de Fráncfort avanzaba un 0,03% y el FTSE MIB de Milán se revalorizaba un 0,04%.
El precio del petróleo Brent retrocede un 0,23%
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para el continente europeo, se situaba en los 77,48 dólares, lo que representa una caída del 0,23%. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, retrocedía un 0,55% hasta los 73,96 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1076 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,068%. La prima de riesgo, que mide la diferencia entre el interés exigido al bono español a 10 años frente al bono alemán del mismo plazo, descendía hasta los 82,9 puntos básicos.