Aunque parezca increíble, este extraño manjar se come

Un increíble y extraño alimento es motivo de controversia en el mundo y su modo de realización muchas veces cuestionado por los expertos. Se trata de un queso increíble que tiene un valor incalculable en el mercado negro y genera fascinación por los especialistas culinarios.

Se trata del queso Casu Marzu, reconocido como el más peligroso del mundo precisamente por su sofisticado y cuestionable proceso de elaboración. Este manjar es típico de Cerdeña, en Italia, y muchos de los investigadores le han dedicado hasta documentales para analizar su impacto.

Qué tiene este increíble manjar que lo hace especial y peligroso

Su incalculable valor y su nombre asociado al lujo, hace del Casu Marzu un alimento codiciado y el objeto de ambición de los más caprichosos, que se empeñan por adquirirlo en la ilegalidad. Este queso despierta una pasión increíble debido a su elaboración, que infringe las leyes de seguridad alimenticia. Este queso mantiene las reglas tradicionales de producción comunes al sardo, aunque una de sus etapas es la más controversial.

Publicidad

Durante la primera fase de fermentación, el queso se deja al aire libre para permitir que las moscas del queso (Piophila casei) depositen sus huevos en él. Estas especies comienzan a alimentarse de él, lo que provoca una aceleración del proceso de fermentación y descomposición. Estas digieren las grasas del queso formando una pasta suave y cremosa, que le da su sabor picante, fuerte y tan particular.

Los riesgos del queso más increíble del mundo

Los riesgos del queso más increíble del mundo

Aunque no es apto para los paladares más impresionables, el Casu Marzu es uno de los objetos culinarios más codiciados. Sin embargo, puede implicar un riesgo para la salud debido a que, al momento del consumo, las larvas pueden verse con claridad en él. Estas especies pueden traer varias complicaciones en el intestino humano, debido a que pueden sobrevivir en él y provocar diferentes enfermedades e infecciones. Una de las patologías que puede despertar el consumo de este extraño alimento es la miasis, una infección parasitaria.

También, las condiciones de producción de este queso no cumplen con las reglas de seguridad alimentaria lo que provocaría un aumento de la contaminación bacteriana. Por este motivo es que su comercialización y venta no está permitida en la Unión Europea. Sin embargo, el mercado negro existe y su circulación es un hecho, vendiéndose a precios de locura. De acuerdo a distintas versiones, este alimento podría costar 50 euros el kilo dentro de Cerdeña, mientras que este valor puede variar por fuera de estos límitess.

Publicidad
Publicidad