martes, 8 julio 2025

Cultura y comedia en Sagunt: Joaquín Reyes y Ángeles Martín protagonizan La Paz

El festival Sagunt a Escena se engalana este jueves con una joya teatral que promete sacudir las tablas del Teatro Romano. ‘La Paz’, una comedia «de altura» basada en la obra de Aristófanes, se presenta como un espectáculo que fusiona lo clásico con lo contemporáneo, ofreciendo a los espectadores una experiencia única y llena de matices. Esta producción, protagonizada por el reconocido humorista Joaquín Reyes y la versátil actriz Ángeles Martín, se erige como un homenaje vibrante a la tradición teatral griega, vista a través del prisma del dramaturgo español Francisco Nieva.

Publicidad

La puesta en escena, dirigida por la talentosa Rakel Camacho, representa un audaz intento de revivir y reinventar el texto clásico para el público del siglo XXI. La adaptación de Camacho no solo respeta la esencia de la obra original, sino que también introduce elementos modernos que resuenan con las preocupaciones y sensibilidades actuales. Este enfoque innovador promete ofrecer una experiencia teatral que va más allá de la simple representación histórica, invitando a los espectadores a reflexionar sobre temas universales a través de un lente contemporáneo y humorístico.

La visión de Francisco Nieva: Un puente entre lo clásico y lo moderno

La versión de ‘La Paz’ que se presenta en Sagunt a Escena es fruto del ingenio de Francisco Nieva, figura indiscutible del teatro español contemporáneo. Nieva, fallecido en 2016, dejó un legado imborrable en el mundo de las artes escénicas, y esta obra es un testimonio de su capacidad para tender puentes entre lo clásico y lo vanguardista. Escrita originalmente en 1977 para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la adaptación de Nieva trasciende el tiempo, demostrando su vigencia y relevancia casi cinco décadas después.

El trabajo de Nieva en ‘La Paz’ va más allá de una simple adaptación; representa una reinterpretación profunda del texto de Aristófanes. Al eliminar referencias específicas de la época original, Nieva logra elevar la obra a un plano universal, donde lo grotesco y lo sublime se entrelazan en una danza fascinante. Esta versión celebra no solo el humor y la crítica social característicos de Aristófanes, sino que también incorpora elementos surrealistas y una riqueza lingüística que son sellos distintivos del estilo de Nieva.

La dirección de Rakel Camacho ha sabido capturar la esencia de la visión de Nieva, al tiempo que aporta su propia sensibilidad contemporánea. El resultado es un espectáculo que honra la tradición del teatro clásico mientras explora nuevas formas de expresión escénica. La decisión de Camacho de adaptar ciertos personajes a la realidad actual añade una capa adicional de relevancia y conexión con el público moderno, sin perder el tono burlesco e irónico que caracteriza la obra original.

Un elenco estelar para una producción de altura

La elección del elenco para ‘La Paz’ es un testimonio del compromiso con la excelencia que caracteriza a esta producción. Joaquín Reyes, conocido por su humor singular y su capacidad para transformarse en escena, asume el papel de Trigeo, prometiendo una interpretación que seguramente será memorable. Su presencia en el escenario garantiza momentos de hilaridad y profundidad, una combinación que refleja perfectamente el espíritu de la obra de Aristófanes y la adaptación de Nieva.

Junto a Reyes, Ángeles Martín aporta su vasta experiencia y talento interpretativo al papel de Corifea. La química entre estos dos actores promete ser uno de los puntos destacados del espectáculo, ofreciendo un equilibrio perfecto entre comedia y drama. El resto del elenco, compuesto por talentos como Astrid Jones, Sara Escudero, Carlos Troya, Nerea Moreno, Pedro Angel Roca y Laura Galán, completa un grupo de intérpretes versátiles capaces de dar vida a la riqueza y complejidad del texto de Nieva.

Publicidad

La producción se beneficia además del trabajo de profesionales de primer nivel en otros aspectos técnicos. Destaca especialmente la participación de Juanjo Llorens en el diseño de iluminación. Llorens, reconocido con múltiples Premios Max, aporta su experiencia y creatividad para crear una atmósfera visual que complementa y realza la acción en escena. Su trabajo promete ser un elemento crucial en la transformación del Teatro Romano de Sagunto en el mundo fantástico y grotesco imaginado por Nieva y Aristófanes.

Más allá de la comedia: Una reflexión sobre la paz y la sociedad

Aunque ‘La Paz’ se presenta como una comedia, su contenido va mucho más allá del mero entretenimiento. La obra, tanto en su versión original como en la adaptación de Nieva, plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza de la paz y los obstáculos que la sociedad enfrenta para alcanzarla. A través del humor y lo grotesco, el espectáculo invita al público a cuestionarse sobre las estructuras de poder, las relaciones humanas y los valores que rigen nuestra convivencia.

La decisión de presentar esta obra en el marco del festival Sagunt a Escena no es casual. El Teatro Romano de Sagunto, con su rica historia y su imponente arquitectura, proporciona el escenario perfecto para una obra que dialoga con el pasado mientras mira hacia el futuro. La experiencia de ver ‘La Paz’ en este entorno histórico promete ser inmersiva y transformadora, permitiendo a los espectadores sentirse parte de una tradición teatral milenaria mientras reflexionan sobre temas de absoluta actualidad.

La producción de ‘La Paz’ en Sagunt a Escena representa una oportunidad única para experimentar el poder del teatro como herramienta de catarsis y reflexión social. A través de la risa y el asombro, el público será llevado en un viaje que trasciende el tiempo y el espacio, demostrando una vez más la capacidad del arte escénico para conmover, entretener y provocar el pensamiento crítico. Sin duda, esta representación quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como un ejemplo brillante de cómo el teatro clásico puede seguir siendo relevante y poderoso en el siglo XXI.

Publicidad
Publicidad