España, con un 4,8%, es líder en junio el rebote de la construcción en la eurozona (+1%)

La industria de la construcción en la zona euro ha mostrado signos de recuperación en junio de 2024, registrando un crecimiento anual del 1% según datos de Eurostat. Este repunte, el primero en cinco meses, llega tras una caída del 2,1% en mayo y ofrece un respiro a un sector que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos tiempos.

A pesar de este crecimiento positivo, la situación en la Unión Europea (UE) en su conjunto presenta un panorama menos alentador. La actividad de la construcción en la UE disminuyó un 0,1% interanual en junio, marcando la quinta caída consecutiva. Esta divergencia entre la zona euro y la UE en su conjunto pone de manifiesto las diferentes velocidades de recuperación económica dentro del bloque.

España Lidera el Crecimiento del Sector de la Construcción en Europa

Dentro del panorama europeo, España se destaca como un motor de crecimiento en el sector de la construcción. Con un aumento interanual del 4,8% en la actividad del sector en junio, el país se posiciona como líder en la recuperación de la construcción dentro de la zona euro. Este crecimiento, impulsado por factores como la inversión en infraestructuras y la demanda residencial, contrasta con la tendencia negativa observada en otros países del bloque.

Publicidad

Mientras que España lidera el crecimiento, otros países como Eslovenia (-19%), República Checa (-10,2%) y Suecia (-9%) experimentaron las mayores caídas interanuales en la producción de la construcción. Estos datos reflejan los desafíos específicos que enfrentan estos países, como la inflación, las dificultades en las cadenas de suministro y la incertidumbre económica global.

Análisis Mensual Revela Tendencia Positiva en la Zona Euro

A nivel mensual, la actividad de la construcción en la zona euro experimentó un crecimiento del 1,7% en junio, marcando el primer avance después de tres meses consecutivos de caídas. Esta tendencia positiva se vio impulsada por un aumento en la actividad en países como Portugal (+3,2%), Rumania (+2,6%) y Francia (+1,7%). A pesar de las dificultades, estos datos mensuales sugieren una posible estabilización del sector en la zona euro.

Sin embargo, es importante destacar que la situación sigue siendo volátil y algunos países aún enfrentan caídas significativas en la actividad de la construcción. Eslovenia (-9,1%), Hungría (-6,4%) y Polonia (-2,1%) registraron los mayores descensos mensuales en junio. El futuro del sector dependerá de la capacidad de los gobiernos para implementar políticas que impulsen la inversión, la estabilidad económica y la confianza en el mercado.

Publicidad
Publicidad