El MITECO asigna 300 millones para transformar digitalmente el ciclo urbano del agua en 50 proyectos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución provisional de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, otorgando 300 millones de euros en ayudas para mejorar la digitalización del ciclo del agua urbana. Estos fondos beneficiarán a 1.155 municipios y a una población de 13.171.842 habitantes.

La convocatoria ha atraído a una amplia gama de beneficiarios, incluyendo entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y privadas que prestan servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana. Destaca la participación de operadores públicos, que representan el 70% de los beneficiarios, incluyendo ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, diputaciones y entidades autonómicas.

Niveles de Financiación Destacados

Las ayudas otorgadas oscilan entre 675.000 euros y 10 millones de euros por proyecto, con un porcentaje de financiación promedio de más del 80% del presupuesto. Algunas comunidades autónomas han conseguido tasas de cofinanciación aún más elevadas, como Aragón con un 100%, Extremadura con un 97% y Castilla y León con un 93%.

Publicidad

Coordinación y Futuras Convocatorias

Estas ayudas se suman a las de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del regadío, lo que ha movilizado más de 950 millones de euros para la digitalización del ciclo del agua, repartidos entre los operadores del ciclo urbano, los usuarios del regadío, las Comunidades Autónomas y las Confederaciones Hidrográficas.

Además, el MITECO está trabajando en la tercera convocatoria de ayudas al ciclo urbano del agua, que se realizará a través de préstamos ICO con una inversión prevista de 635 millones de euros. Se espera que esta nueva convocatoria pueda publicarse a finales de este año 2024, junto con una primera convocatoria para la mejora del agua en la gestión de la industria de 100 millones.

En resumen, el MITECO ha demostrado un firme compromiso con la digitalización del ciclo del agua, movilizando una inversión masiva a través de diversas convocatorias y canales de financiación, con el objetivo de modernizar y eficientizar la gestión del recurso hídrico en todo el país.

Publicidad
Publicidad