La comunidad médica y las autoridades sanitarias de España se enfrentan a un desafío crucial en estos momentos: el creciente brote de viruela del mono, también conocida como mpox. Esta enfermedad infecciosa, que ha sido declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), exige una respuesta contundente y coordinada por parte del Gobierno español.
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado, Alicia García, ha exigido la comparecencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, para que rinda cuentas sobre la inacción del Ejecutivo ante este preocupante escenario. Según la representante ‘popular’, el Ministerio de Sanidad «vuelve a llegar tarde» en este asunto, lo que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.
Obligación del Gobierno de Actuar con Urgencia
El Gobierno de España tiene la obligación de actuar de manera decisiva frente a esta emergencia sanitaria internacional. Esto implica implementar una respuesta integral que priorice la vigilancia epidemiológica, la detección precoz y el tratamiento adecuado de los casos de viruela del mono.
Sin embargo, la portavoz del PP ha criticado que la ministra de Sanidad, Mónica García, se encuentre «de vacaciones» en este momento crucial. Esto evidencia, a juicio de Alicia García, la falta de liderazgo y la descoordinación del Ejecutivo para hacer frente a esta situación.
Además, la representante ‘popular’ ha señalado que la respuesta del Gobierno ha sido insuficiente, limitándose a realizar recomendaciones básicas, como la administración de la segunda dosis de la vacuna, sin haber activado una coordinación efectiva entre las comunidades autónomas.
Exigencia de Transparencia y Rendición de Cuentas
Ante este panorama, el Partido Popular ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Sanidad, con el objetivo de conocer las medidas adoptadas para garantizar la vacunación de todos los casos en que sea necesario, así como la cantidad de vacunas disponibles en este momento.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, recuerda que la competencia en caso de alerta sanitaria corresponde al Ministerio de Sanidad, y que «suya es la responsabilidad de establecer líneas de actuación, así como coordinar a todas las CCAA».
En este sentido, la representante ‘popular’ ha hecho hincapié en que no se trata de «agitar las redes», sino de gestionar de manera eficaz y con criterios técnicos para poder garantizar la salud de los españoles. La exigencia de transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno es fundamental en un momento en el que la seguridad sanitaria de la población está en juego.