Sanidad convoca a las comunidades para abordar la emergencia sanitaria de la viruela del mono

La reciente declaración de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote de mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) en África ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo. En este contexto, España ha activado una serie de medidas para hacer frente a la situación y garantizar la seguridad de la población.

El Ministerio de Sanidad ha mantenido diversas reuniones con el objetivo de analizar la situación epidemiológica y coordinar las acciones a tomar. En este sentido, se ha decidido mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución del brote y reforzar la comunicación con las comunidades autónomas y los organismos internacionales.

Estrategias de vigilancia y control de la mpox en España

Una de las primeras medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad ha sido la convocatoria de la ‘ponencia de alertas’, un grupo de expertos que se encarga de evaluar la situación epidemiológica y emitir recomendaciones. En este foro se debatirá la posibilidad de modificar las medidas de vigilancia y vacunación en función de la evolución del brote.

Publicidad

Por otro lado, se ha incrementado la frecuencia de publicación del informe epidemiológico de mpox, pasando de una periodicidad mensual a semanal. Esta medida busca ofrecer una información más actualizada y transparente a la población, así como mejorar la coordinación con las autoridades sanitarias de otros países.

Disponibilidad de vacunas y coordinación internacional frente a la mpox

El secretario de Estado de Sanidad ha asegurado que España cuenta con suficientes dosis de vacunas para la población susceptible de ser vacunada. Esta afirmación busca transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que el país está preparado para responder ante un eventual aumento de casos.

En el ámbito internacional, se ha descartado la imposición de restricciones de viaje o controles en las fronteras, siguiendo las recomendaciones de la OMS y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). No obstante, se mantendrá una estrecha vigilancia sobre la evolución del brote a nivel global, en coordinación con los organismos internacionales.

Publicidad
Publicidad