La tranquilidad impera en el municipio onubense de Campofrío tras confirmarse un caso aislado del Virus del Nilo Occidental (VNO). La alcaldesa, Mercedes López, ha querido transmitir un mensaje de calma a la población, asegurando que se están llevando a cabo todos los protocolos necesarios para controlar la situación y que, hasta la fecha, todas las pruebas realizadas han resultado negativas, descartando la existencia de un brote.
Desde la declaración del nivel de riesgo 5 por parte de la Consejería de Salud y Consumo, el Ayuntamiento de Campofrío trabaja en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias y el Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva. Se están realizando análisis exhaustivos en puntos estratégicos, incluyendo la instalación de trampas para mosquitos, con el fin de analizar la presencia del virus en estos insectos.
Protocolos de Actuación y Seguimiento Exhaustivo Garantizan la Seguridad Ciudadana
La colaboración entre el Ayuntamiento, la Delegación de Salud y Consumo, y los técnicos del distrito sanitario, quienes acuden diariamente al municipio, está siendo fundamental para mantener la situación bajo control. La alcaldesa ha destacado la importancia de que los certificados emitidos por el Servicio de Control de Plagas sigan siendo negativos, lo que confirmaría la ausencia de un foco de propagación.
Se está llevando a cabo una investigación exhaustiva que incluye el rastreo de las zonas que los expertos consideran de riesgo, como albercas, piscinas, fuentes y otras áreas susceptibles a la proliferación de mosquitos. La persona afectada se encuentra en proceso de recuperación y, por motivos de protección de datos, no se ha revelado su identidad.
Tranquilidad y Colaboración Ciudadana: Claves Para Controlar la Situación
La alcaldesa ha reiterado su mensaje de tranquilidad a la población, enfatizando que no se ha detectado ningún foco del virus. Se desconoce si la persona afectada contrajo el virus en el municipio o en otro lugar. Es fundamental la colaboración ciudadana para evitar la proliferación de mosquitos, manteniendo limpios y desinfectados los espacios con agua estancada.
La rápida actuación de las autoridades sanitarias y la colaboración ciudadana son claves para controlar la situación y evitar la propagación del Virus del Nilo Occidental en Campofrío.