La construcción sostenible está revolucionando el sector inmobiliario en España, y Aedas Homes se posiciona como una de las empresas líderes en esta transformación. Con una inversión que supera los 80 millones de euros en proyectos de viviendas sostenibles de madera, la promotora demuestra su compromiso con la innovación y la responsabilidad medioambiental. Este enfoque no solo refleja una tendencia creciente en el mercado inmobiliario, sino que también responde a la demanda de consumidores cada vez más conscientes del impacto ecológico de sus hogares.
Desde principios de 2022, Aedas Homes ha incorporado el uso de la madera en las estructuras y fachadas de sus proyectos residenciales, abarcando tanto viviendas unifamiliares como edificios en altura. Esta iniciativa forma parte de su estrategia más amplia para descarbonizar la construcción de viviendas y convertirse en una promotora 100% sostenible. El uso de la madera como material de construcción no solo reduce la huella de carbono de los edificios, sino que también ofrece beneficios adicionales como una mejor eficiencia energética y un ambiente interior más saludable para los residentes.
Proyectos innovadores de Aedas Homes en construcción sostenible
La cartera de proyectos sostenibles de Aedas Homes es diversa y geográficamente dispersa, demostrando la versatilidad de la construcción en madera. Entre sus promociones más destacadas se encuentra Fioresta, un edificio de 51 viviendas en altura ubicado en San Juan de Alicante. Este proyecto tiene el honor de ser el primero en utilizar madera en la construcción por parte de Aedas Homes, marcando el inicio de una nueva era en la promoción inmobiliaria sostenible de la empresa.
Otro proyecto notable es Eneida, una promoción de 16 viviendas unifamiliares en Llucmajor, Mallorca. Esta iniciativa demuestra cómo la construcción en madera puede adaptarse a diferentes tipos de viviendas y entornos, ofreciendo soluciones personalizadas que se integran armoniosamente con el paisaje local. La flexibilidad de la madera como material de construcción permite a Aedas Homes crear diseños únicos que satisfacen las necesidades específicas de cada ubicación y tipo de cliente.
En Madrid, Aedas Homes ha desarrollado Avalon Delibes, una promoción Build To Rent (BTR) de 73 pisos en El Cañaveral. Este proyecto, realizado para Avalon Properties, muestra cómo la construcción sostenible en madera puede aplicarse también al mercado de alquiler, ofreciendo viviendas de alta calidad y bajo impacto ambiental para inquilinos cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad y confort.
Expansión de la construcción sostenible en diferentes regiones
La apuesta de Aedas Homes por la construcción sostenible en madera se extiende a otras regiones de España, demostrando su compromiso con la innovación en todo el territorio nacional. En Mallorca, además de Eneida, la promotora ha desarrollado Maremma, un conjunto de 26 adosados que aprovechan las ventajas de la construcción en madera para crear hogares eficientes y confortables en un entorno mediterráneo.
Continuando con su expansión en las Islas Baleares, Aedas Homes ha lanzado Eneida Views, un proyecto de 16 viviendas unifamiliares independientes. Esta promoción ejemplifica cómo la construcción en madera puede adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos, permitiendo diseños modernos y funcionales que se integran perfectamente con el paisaje insular.
Recientemente, Aedas Homes ha ampliado su oferta de viviendas sostenibles con el lanzamiento de Ilex, un proyecto de 69 viviendas en altura ubicado en Godella, Valencia. Este desarrollo demuestra la capacidad de la empresa para aplicar técnicas de construcción sostenible en edificios de mayor envergadura, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono en el sector de la construcción residencial.
Impacto y futuro de la construcción sostenible en madera
El éxito de estos proyectos no solo se mide en términos de inversión y número de viviendas, sino también en su impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de sus residentes. La construcción en madera ofrece múltiples beneficios, incluyendo una mayor eficiencia energética, un ambiente interior más saludable y una reducción significativa de las emisiones de CO2 durante el proceso de construcción y a lo largo de la vida útil del edificio.
El compromiso de Aedas Homes con la sostenibilidad se refleja en su Plan ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), que establece objetivos ambiciosos para la descarbonización de sus operaciones. La implementación de Métodos Modernos de Construcción (MMC) y el uso creciente de la madera como elemento constructivo son pilares fundamentales de esta estrategia. Estos métodos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia y la calidad de la construcción.
La visión de José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, subraya la importancia de esta transformación en el sector inmobiliario. La apuesta por la madera y otros materiales sostenibles no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad imperativa para enfrentar los desafíos del cambio climático y cumplir con las crecientes regulaciones ambientales en el sector de la construcción.
En conclusión, la iniciativa de Aedas Homes en la construcción sostenible con madera marca un hito importante en la industria inmobiliaria española. Con una inversión superior a los 80 millones de euros y 250 viviendas ya en su cartera, la empresa está liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible en la construcción residencial. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también responde a la creciente demanda de viviendas más sostenibles y eficientes por parte de los consumidores, posicionando a Aedas Homes como un referente en innovación y responsabilidad ambiental en el sector inmobiliario.