La Organización Médica Colegial de España (OMC) ha emitido una recomendación clara ante el nuevo brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono. Según la OMC, es crucial trabajar en «medidas preventivas, formativas y estructurales» dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) para poder «prevenir y responder de manera adecuada» a esta situación.
En este sentido, la OMC insta a las autoridades sanitarias a «desarrollar guías de práctica clínica» que permitan una respuesta homogénea, universal y basada en la mejor evidencia disponible. Además, la Organización ha reclamado «implementar las mejoras prometidas en el sistema de salud tras la Covid-19«, entre ellas, el aumento de plantillas médicas, el refuerzo de la Atención Primaria y la puesta en marcha de la nueva agencia de salud pública.
LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y LA PRODUCCIÓN DE ANTIVIRALES Y VACUNAS
La declaración de emergencia de salud pública por parte de la Organización Mundial de la Salud es «una llamada de atención» para que se activen los sistemas de vigilancia epidemiológica, se refuercen los protocolos de control y se promueva la producción de antivirales y vacunas. Sin embargo, la OMC recalca que «es tan importante reconocer el problema como darle su debida dimensión, buscando un correcto equilibrio, con transparencia, sin edulcorarla y sin alertar innecesariamente».
En este sentido, las agencias de salud muestran que, «aunque haya expansión internacional, es poco probable la difusión masiva dentro de los países europeos. Por lo tanto, es crucial mantener una perspectiva realista y evitar alarmar innecesariamente a la población.
LA VACUNACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
Respecto a la vacunación, la OMC ha resaltado que esta puede ayudar a prevenir la enfermedad o las formas graves de la misma en personas de alto riesgo, como equipos sanitarios expuestos, personal de laboratorio y contactos cercanos de pacientes infectados. Además, ha recordado que los protocolos de manejo actuales incluyen equipos de protección para los profesionales sanitarios que se componen de guantes, batas y mascarillas FFP2.
Por ello, desde la OMC han señalado la necesidad de que «cada centro asegure sus stocks, adaptados a los servicios de Urgencias y las consultas especializadas donde se tratarán a estos pacientes». Finalmente, la Organización ha concluido que «el Sistema Nacional de Salud de España es robusto, solidario y social, pero la pandemia por Covid-19 nos dejó importantes lecciones y desafíos pendientes que deben de implementarse ante la llegada de la mpox».