Chubascos y tormentas afectarán el interior oriental y centro peninsular, con máximas por debajo de 40ºC

España se encuentra en un periodo de inestabilidad atmosférica, marcado por la presencia de una vaguada débil y la influencia del anticiclón de las Azores. Esta combinación de factores está dando lugar a un escenario meteorológico caracterizado por la formación de chubascos y tormentas, especialmente en el interior oriental y centro de la Península, junto con temperaturas elevadas en el sur y centro. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntan a un ascenso de las temperaturas máximas, más notable en la mitad nordeste y Baleares, mientras que en otras zonas se esperan descensos.

En las próximas jornadas, el territorio español experimentará una serie de cambios climáticos, con la alternancia de precipitaciones, tormentas y temperaturas elevadas, que afectarán de manera desigual a las distintas regiones.

Tormentas y lluvias intensas en el interior peninsular

Las tormentas y los chubascos se concentrarán principalmente en el interior oriental y centro peninsular, al menos hasta el viernes, con mayor intensidad en la Ibérica oriental, sur de Castilla La Mancha y norte de Andalucía. En estas zonas, se activarán avisos de nivel amarillo por tormentas y lluvias intensas, y en áreas como Albarracín y Jiloca (Teruel) incluso se emitirá un aviso de nivel naranja por tormentas con granizo y vientos fuertes.

Publicidad

La inestabilidad se verá favorecida por una situación de vaguada débil con varios vórtices sobre la Península y sus alrededores. A su vez, un frente frío débil se acercará por el Atlántico, afectando al Cantábrico, mientras que la cuña del anticiclón de las Azores y la baja térmica contribuirán a las temperaturas elevadas en el interior sur. La nubosidad de evolución se desarrollará por la tarde en áreas como Castilla-La Mancha, Extremadura, Ibérica sur, Andalucía interior y este de Cataluña, con posibilidades de chubascos y tormentas ocasionales.

Ascenso de las temperaturas en el nordeste y Baleares

Las temperaturas máximas ascenderán de manera notable en la mitad nordeste peninsular y en Baleares, especialmente en el alto Ebro. Se espera que se superen los 36ºC en zonas como el centro del valle del Ebro, las depresiones del oeste catalán, la vertiente atlántica sur, el sur y centro de la Comunidad de Madrid y el sur de Canarias. En contraste, las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental, particularmente en las Rías Baixas.

Las temperaturas mínimas subirán en la mitad norte interior y disminuirán en el sudoeste. Las noches tropicales continuarán afectando a gran parte del litoral mediterráneo.

Vientos y calima en Canarias

En Canarias, se esperan intervalos de nubes medias y altas que se desplazarán de este a oeste, sin descartar algún chubasco. El alisio moderado predominará en general, pero se puede mantener la calima débil tanto en el archipiélago como en Melilla.

La onda del este continuará afectando a las islas, aunque se irá alejando gradualmente hacia el Atlántico.

Para el viernes, la vaguada atlántica se acercará por el noroeste, interactuando con la vaguada débil sobre la Península, y se mantendrá el calor diurno y las tormentas vespertinas. El alisio se intensificará en Canarias, con intervalos de fuerte en zonas expuestas, y las temperaturas descenderán notablemente.

Publicidad

Para este jueves se esperan un ascenso de la máximas, que será más notable en la mitad nordeste y Baleares MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los chubascos y las tormentas se concentrarán en estos días en el interior oriental y centro peninsular, al menos hasta el viernes, mientras que las temperaturas máximas no llegarán, en la mayoría de los casos, a los 40ºC, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho. Por días, Camacho ha explicado que la inestabilidad y el desarrollo de chubascos y tormentas se verá este miércoles propiciada por una situación de vaguada débil con numerosos vórtices sobre la Península y su vecindad. Por el Atlántico se aproximará un nuevo frente frío débil que afectará al Cantábrico mientras que, en superficie, la cuña del anticiclón de las Azores y la baja térmica favorecerán temperaturas elevadas en el interior sur de la Península. Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en Castilla-La Mancha, Extremadura y en la Ibérica sur, así como en Andalucía interior y este de Cataluña, con posibles chubascos y tormentas ocasionales. Por zonas, las tormentas y chubascos serán localmente fuertes y estarán acompañadas de granizo en la Ibérica oriental y en el sur de Castilla La Mancha y norte de Andalucía, con avisos de nivel amarillos por tormentas y lluvias intensas en amplias zonas. Además, habrá aviso de nivel naranja por tormentas con granizo y vientos fuertes en Albarracín y Jiloca (Teruel). En lo que respecta a los termómetros, Camacho ha detallado que las máximas aumentarán en el noroeste y el Estrecho, con descensos en Andalucía e interior sudeste. En concreto, se espera que se superen los 36ºC en amplias zonas de la vertiente atlántica sur, así como sur de Galicia y de Canarias, y no se descarta que se llegue a los 40ºC en el valle del Guadiana. A su vez, estará activo un aviso por temperaturas máximas en los valles bajos del Tajo y del Guadiana en Extremadura. Por otro lado, las mínimas subirán en el tercio nordeste mientras que en el resto se mantendrán sin grandes cambios y las noches tropicales seguirán en gran parte del litoral mediteráneo. Asimismo, el portavoz ha incidido en que soplarán vientos de componente norte en la mitad norte peninsular y en Baleares, con intervalos de fuerte en Ampurdán y litorales atlánticos gallegos. De hecho, habrá aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros con viento y oleaje alrededor de Menorca y este de Mallorca. En el resto del área mediterránea, soplarán vientos del este, mientras que en el resto de la Península predominará la componente oeste. En Canarias, se esperan intervalos de nubes medias y altas que terminen de recorrer el oeste del archipiélago de este a oeste y no se descarta algún chubasco. En general, tenderá a poco nuboso y soplará un alisio moderado, aunque podría persistir la calima débil tanto en el archipiélago como en Melilla. Además, las islas seguirán afectadas por la onda del este, si bien se irá alejando progresivamente hacia el interior del Atlántico. De cara a este jueves, Camacho ha indicado que la situación en superficie será similar y, en altura, la vaguada débil se enfriará un poco más moviéndose hacia el Mediterráneo. Sobre todo en la primera parte del día, el portavoz ha explicado que volverán a predominar los cielos poco nubosos o nubes altas. Sólo se esperan intervalos de nubosidad baja matinal en el Estrecho, Melilla, Mallorca, litoral de Cataluña, Galicia y Cantábrico, con probables bancos de niebla. En el oeste y norte de Galicia y Cantábrico occidental interior seguirá la nubosidad, con posibilidad de alguna precipitación débil ocasional. Por la tarde, se espera abundante nubosidad de evolución en el centro y mitad sudeste peninsular, con posibilidad de chubascos y tormentas que se iniciarán en zonas de montaña pero que se extenderán a zonas limítrofes. Los chubascos y tormentas serán más intensos en el Pirineo oriental, la Ibérica este y sur y La Mancha oriental, donde pueden ser localmente fuertes y con granizo. Por otro lado, Camacho ha explicado que el calor diurno seguirá en el interior de la Península. De hecho, la subida de la máximas más notable se registrará en la mitad nordeste y Baleares, especialmente en el alto Ebro, mientras que los descensos se darán en el tercio occidental, especialmente en las Rías Baixas. En concreto, se podrán superar los 36ºC en el centro del valle del Ebro y depresiones del oeste catalán así como en la vertiente atlántica sur, el sur y centro de la Comunidad de Madrid y el sur de Canarias. En el otro extremo, las mínimas aumentarán la mitad norte interior, disminuyendo en el sudoeste. Con respecto a los vientos, el portavoz de AEMET ha incidido en que en la Península y Baleares predominarán vientos flojos, más intensos en litorales, con componentes sur y este en el área mediterránea, rolando a poniente en el Estrecho y Alborán, componente oeste en la vertiente atlántica y variables en el resto. Asimismo, la predicción recoge que, en Canarias, después del alejamiento de la onda tropical, la nubosidad se limitará a intervalos de nubes bajas en el norte de las islas. Además, en el archipiélago se apuntará una ligera vaguada procedente del Atlántico y se acelerará el alisio. Soplará un alisio reforzado intenso en Canarias con intervalos de fuerte en zonas expuestas y, en la línea del día anterior, habrá calima débil tanto el archipiélago como en Melilla. VIERNES DE CALOR DIURNO Y TORMENTAS VESPERTINAS Para el viernes, Camacho ha avanzado que una vaguada atlántica bien formada se irá aproximando por el noroeste y comenzará su interacción con la vaguada débil sobre la Península, continuando el calor diurno y las tormentas vespertinas. En la mayor parte del país, el portavoz ha indicado que habrá tiempo estable durante esta jornada con predominio de cielos poco nubosos o nubes altas. En Galicia y Cantábrico occidental, se esperan cielos nubosos o con intervalos con algunas lluvias débiles en el norte y oeste de Galicia, mientras que en el Cantábrico oriental, valle del Ebro, litoral catalán y balear, Murcia y el Estrecho se darán nubes bajas o nieblas matinales. A lo largo del día, se espera nubosidad de evolución en el centro y mitad oriental peninsular, con posibilidad de chubascos y tormentas dispersos en el tercio oriental, más probables en montaña. De hecho, tendrán posibilidad de ser localmente fuertes en el Pirineo, Ibérica oriental y La Mancha oriental, sin descartar fenómenos de este tipo en las sierras del sudeste. En cuanto a las temperaturas, no sufrirán grandes cambios en la Península y Baleares. Así, las máximas aumentarán en el Cantábrico y Huelva y las mínimas subirán en el extremo norte y bajarán en el oeste de la Meseta y de Andalucía. Por zonas, se superarán los 36ºC en depresiones del nordeste, de la vertiente atlántica sur y, localmente, en depresiones del sudeste. Además, el portavoz ha especificado que los vientos flojos predominarán en la Península y en Baleares y serán algo más intensos en litorales. En la vertiente atlántica, se darán de componentes oeste y sur; en el área mediterránea y medio Ebro, de este y sur; y en el Estrecho y Alborán, de poniente rolando a levante. En lo que respecta a Canarias, se realimentará el flujo océanico de componente norte, lo que traerá un incremento del alisio y un refrescamiento en las temperaturas. De esta manera, las temperaturas descenderán acusadamente y soplará un alisio intenso con intervalos de fuerte en zonas expuestas. En el norte de las islas, se registrará un cielo nuboso con posibilidad de alguna precipitación débil aislada de tipo orográfico.

Publicidad
Publicidad