Desarticulado un grupo de traficantes de Perú a Europa en el aeropuerto de Alicante

La operación Limose24

En un nuevo golpe contra el tráfico ilícito de sustancias, la Guardia Civil, en ejercicio de sus funciones de resguardo fiscal, ha logrado desarticular un grupo criminal que operaba entre Sudamérica y Europa. Durante la operación ‘Limose24’, parte del Plan Nacional contra el Tráfico y Consumo de Drogas, se logró interceptar y confiscar más de 500 gramos de cocaína en el aeropuerto de Elche-Alicante.

La detección inicial y la operación

El inicio de esta operación se remonta a un control aduanero general que resultó en el descubrimiento de 525 gramos de cocaína ocultos ingeniosamente en las paredes de una caja destinada a Murcia. La droga fue detectada debido a la meticulosa revisión de los controles aduaneros establecido por la Agencia Tributaria, la cual está bajo supervisión del Administrador de la Aduana.

El hallazgo en el aeropuerto de Elche-Alicante por la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Frontera de la Guardia Civil (UDAIFF) fue crucial. Durante un rutinario control de paquetería, se descubrió la sustancia ilícita. A partir de este punto, se solicitó la colaboración del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de Alicante, lo que permitió iniciar una detallada investigación.

Publicidad

Las estrategias del grupo criminal

La vinculación directa y el modus operandi de la organización desarticulada fueron develados después de un minucioso análisis. Se descubrió que algunos miembros de este grupo criminal estaban empleados en una empresa de distribución internacional, lo cual facilitaba el acceso a datos personales utilizados para encubrir las verdaderas identidades y acciones del grupo.

El grupo cambió la titularidad de una de sus empresas a nombre de terceras personas para operar «legalmente» como repartidores en Murcia. Esta fachada les permitió organizar rutas de entrega con varias empresas nacionales, aunque en realidad desviaban los paquetes cargados de estupefacientes para su provecho.

El resultado de las detenciones

El 29 de julio, con la autorización judicial pertinente y tras acumular suficientes pruebas, la Guardia Civil llevó a cabo una entrega controlada del paquete intervenido. Como resultado, en Molina de Segura, Murcia, se detuvo a cuatro hombres con edades entre 39 y 60 años. Entre los arrestados figuran dos hombres de nacionalidad española y dos colombianos. A los detenidos se les imputan delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, y actualmente están a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Elche, que ha decretado su ingreso en prisión.

El avance de la operación, sin embargo, no concluyó aquí. El 8 de agosto se añadió a las detenciones una mujer de 40 años de nacionalidad colombiana, estrechamente vinculada al grupo desarticulado. Aunque la mujer ha sido puesta en libertad, se le ha imputado por los mismos delitos que a los otros miembros del grupo.

El impacto y consecuencias de la operación

La importancia estratégica del aeropuerto

El aeropuerto de Elche-Alicante ha demostrado ser un punto crítico en el tráfico de drogas entre los continentes. La localización y captura de droga y miembros del grupo criminal representa un significativo avance en la interrupción de estas redes delictivas. En este escenario, el trabajo coordinado entre las agencias aduaneras y los cuerpos de seguridad nacional es más crucial que nunca.

Un futuro sin drogas

Esta operación es solo un fragmento de un amplio esfuerzo internacional para desmantelar las redes de tráfico de drogas que amenazan no solo la seguridad nacional, sino también el bienestar social. El éxito de la operación ‘Limose24’ pone de manifiesto el compromiso de las autoridades españolas en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico internacional de drogas, enviando un mensaje claro: no hay lugar para la impunidad.

Publicidad

Fomentar la cooperación internacional y fortalecer los controles aduaneros y fiscales son pasos esenciales hacia la eliminación de estas actividades ilícitas. La sociedad y las instituciones deben continuar trabajando juntas para crear un entorno seguro y libre de drogas. Este caso pone de relieve no solo el peligro que representan estas organizaciones, sino también la capacidad de la Guardia Civil y otras instituciones para enfrentarse a estas amenazas con eficacia y determinación.

La operación ‘Limose24’ representa un triunfo clave en la lucha contra el tráfico de drogas, subrayando la importancia de la colaboración y la vigilancia constante en los puntos estratégicos del país. Con cada golpe al crimen organizado, se avanza hacia un futuro más seguro para todos. La perseverancia y el esfuerzo conjunto de las fuerzas del orden son el camino para desarticular progresivamente estas redes y proteger a la sociedad de los males asociados con el tráfico de drogas.

Publicidad
Publicidad