El Festival de Teatro y Danza de Niebla, en su 39ª edición, se prepara para clausurar sus actividades con un espectáculo de gran envergadura. «Medusa», una obra que combina teatro, música y danza, promete cautivar al público con su reinterpretación del mito griego de la Gorgona. La obra, coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos y Coribante Producciones, ha agotado las entradas semanas antes de su estreno, consolidando la posición del Festival de Niebla como un espacio cultural de gran interés.
La obra «Medusa», bajo la dirección y texto original de José María del Castillo, presenta a Victoria Abril como la protagonista principal. El director, además de dirigir la obra, interpretará a Perseo, tras la desafortunada lesión de Adrián Lastra, quien se vio obligado a cancelar su participación debido a un accidente de moto. La obra, que se estrenó en el Festival de Mérida el 31 de julio, reúne en escena a un elenco de diez intérpretes y cuatro figurantes, incluyendo a Ruth Lorenzo como oráculo y Mariola Fuentes como Atenea, quienes aportarán su talento a esta producción multidisciplinar.
El Mito de Medusa: Más Allá de la Mirada Petrificadora
«Medusa» es una obra que no solo nos presenta el mito griego, sino que lo desafía, ofreciendo una perspectiva diferente y actual del personaje. En la narración tradicional, Medusa es representada como un monstruo temible, una Gorgona con cabello de serpiente y una mirada que petrifica a quien la contempla. Sin embargo, la obra nos invita a indagar más allá de la imagen convencional, explorando la historia de Medusa desde un punto de vista más humano y profundo.
«Medusa» no solo se centra en la narrativa clásica del monstruo, sino que busca recontextualizar el mito en una realidad actual, explorando temas como la inducción social, la apariencia y el miedo a lo diferente. La obra cuestiona la narrativa que ha perpetuado la imagen de Medusa como un ser monstruoso, resaltando la importancia de la integridad en un mundo que, a pesar del paso del tiempo, sigue marcado por la discriminación y el miedo a lo desconocido.
Un espectáculo Multidisciplinar para Un Mito Reinterpretado
La obra «Medusa» es una experiencia artística multidisciplinar que fusiona elementos teatrales con la música en vivo, la danza y la plasticidad escénica. La música, compuesta por Alejandro Cruz Benavides e interpretada por Ruth Lorenzo, crea una atmósfera envolvente que acompaña al desarrollo de la obra. La danza contemporánea, coreografiada por Aleix Mañé, aporta una dimensión visual única al espectáculo, reinterpretando el clásico coro griego y dotándolo de una fuerza y contemporaneidad que enriquecen la narrativa.
La puesta en escena innovadora de «Medusa» busca crear una conexión íntima con el público, rompiendo la cuarta pared y permitiendo al personaje de Medusa hablar directamente con los espectadores, invitándolos a ser partícipes de su historia. Este enfoque personalizado invita al público a reflexionar sobre el mito desde una perspectiva nueva, comprendiendo las motivaciones y el sufrimiento que llevaron a Medusa a convertirse en la figura temida que se conoce.
La obra «Medusa» no es solo un espectáculo de entretenimiento, sino una experiencia que invita a la reflexión, a la introspección y a la empatía hacia un personaje que ha sido injustamente catalogado como monstruoso. A través de su reinterpretación del mito, la obra busca romper con los estereotipos y las narrativas tradicionales, proponiendo una nueva mirada hacia la historia de Medusa y acercando al público a la complejidad del personaje más allá de la imagen convencional que se ha perpetuado a través del tiempo.