La Comisión de Salud Pública establece que no todos los viajeros a países con mpox recibirán la vacuna

En un escenario de creciente preocupación por el brote de viruela del mono, el Ministerio de Sanidad de España ha anunciado una estrategia de vacunación más selectiva, enfocada en los grupos de mayor riesgo. Esta decisión llega tras una reunión de la Comisión de Salud Pública, donde se analizó cuidadosamente la situación actual y se establecieron las pautas a seguir.

La Vacunación Selectiva: Un Enfoque Más Preciso

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que no se vacunará al 100% de los viajeros que acudan a países con casos de viruela del mono. En su lugar, se están definiendo los grupos concretos de viajeros a los que se les ofrecerá la vacuna, teniendo en cuenta factores como el destino del viaje y las características personales de los individuos.

Esta medida busca optimizar el uso de las vacunas disponibles, asegurando que lleguen a aquellos que presentan un mayor riesgo de contagio. El Ministerio ha recalcado que actualmente cuentan con un stock de dosis suficiente, incluyendo las reservadas para la estrategia nacional.

Publicidad

Grupos de Riesgo: El Enfoque Prioritario

Además de la selección de viajeros, la Comisión de Salud Pública ha acordado mantener la estrategia de vacunación dirigida a los grupos de mayor riesgo. Esto incluye a personas que realicen prácticas sexuales de riesgo y aquellas con riesgo ocupacional, como trabajadores en consultas de ITS, quienes manejen muestras de laboratorio de viruela del mono o que limpien lugares donde se hayan llevado a cabo prácticas sexuales de riesgo.

Esta estrategia de vacunación focalizada se basa en la evidencia científica y en la identificación de los segmentos de la población más vulnerables. Al priorizar a estos grupos, se busca contener de manera eficaz la propagación del brote y reducir el impacto de la enfermedad.

Cooperación Internacional: Una Prioridad para el Control de la Emergencia

Más allá de las acciones nacionales, la Comisión de Salud Pública también ha decidido reforzar las medidas de detección y control de la viruela del mono. Esto incluye una vigilancia más estrecha de los nuevos clados del virus, con el objetivo de anticipar y responder de manera oportuna a cualquier evolución de la situación.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha reiterado la importancia de trabajar en colaboración con los países afectados, priorizando la donación de dosis de vacunas como una herramienta clave para el control de esta emergencia de salud pública internacional.

En resumen, la estrategia de vacunación contra la viruela del mono en España se caracteriza por un enfoque más selectivo y estratégico, priorizando a los grupos de mayor riesgo y reforzando la cooperación internacional. Esta aproximación busca optimizar los recursos disponibles y contener de manera efectiva la propagación de esta enfermedad, adaptándose a la evolución del brote y a las necesidades de salud pública en constante cambio.

Publicidad
Publicidad