IU presenta una moción en ayuntamientos para desenmascarar a quienes ocultan su rechazo a niños migrantes

La crisis migratoria que afecta a Europa, y en particular a España, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar la situación de los menores migrantes no acompañados. En este contexto, Izquierda Unida (IU) ha tomado la iniciativa de presentar mociones en los ayuntamientos de todo el país donde tiene representación, con el objetivo de conseguir un apoyo explícito a la modificación de la Ley de Extranjería y establecer mecanismos vinculantes y solidarios que garanticen los derechos de la infancia migrante.

Esta acción política de IU busca no solo dar visibilidad a un problema humanitario de gran envergadura, sino también desenmascarar a aquellos actores políticos que, bajo una apariencia de moderación, esconden posturas contrarias a la acogida y protección de estos menores vulnerables. La formación de izquierdas pretende así que los representantes municipales «se retraten» ante sus vecinos, dejando clara su posición frente a un tema que trasciende las fronteras ideológicas y apela directamente a la responsabilidad moral de la sociedad.

La emergencia humanitaria y la respuesta política

La situación actual en España, especialmente en Canarias, Ceuta y Melilla, ha alcanzado niveles de emergencia humanitaria que requieren una acción inmediata. Más de 6.000 menores migrantes han llegado solos a estas regiones, enfrentándose a condiciones precarias y a un futuro incierto. Izquierda Unida alerta sobre la gravedad de esta crisis y la necesidad de garantizar la acogida, tutela y custodia de estos menores en condiciones dignas.

Publicidad

La moción presentada por IU no se limita a denunciar la situación, sino que propone acciones concretas. Insta a los gobiernos autonómicos a cumplir con los acuerdos establecidos para el acogimiento de menores no acompañados, incluyendo los nuevos compromisos adquiridos en la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Canarias en julio de 2024. Además, exhorta a los grupos parlamentarios del Congreso a apoyar la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, relacionado específicamente con los menores no acompañados.

El partido de izquierdas también hace un llamamiento al Ministerio de Juventud e Infancia para que continúe impulsando medidas que garanticen los derechos de las niñas y niños migrantes. Esta propuesta busca una respuesta integral que involucre a todos los niveles de la administración pública, desde lo local hasta lo estatal, en la protección de estos menores vulnerables.

El rechazo parlamentario y sus consecuencias

El pasado 23 de julio se vivió un momento crucial en el Congreso de los Diputados cuando PP, Vox y Junts votaron en contra de una proposición de ley presentada por el Grupo Plurinacional Sumar, junto con PSOE y CC. Esta propuesta buscaba modificar la Ley de Extranjería para impedir que las comunidades autónomas pudieran rechazar la acogida de menores migrantes en casos de saturación. Con 177 votos en contra frente a 171 a favor, la iniciativa fue derrotada, revelando las profundas divisiones políticas en torno a este tema.

Izquierda Unida considera que este rechazo parlamentario pone en evidencia la urgencia de actuar a nivel municipal y autonómico. La formación argumenta que la protección del interés superior del menor no es solo un mandato legal, sino un imperativo moral que exige una respuesta inmediata y eficaz. Cada día que pasa sin una solución adecuada, se pone en riesgo el futuro y el bienestar de miles de niños y niñas.

La iniciativa de IU busca implementar políticas efectivas y coordinadas a nivel estatal y autonómico para asegurar que estos menores reciban la protección y el cuidado que merecen. El partido hace un llamamiento a la responsabilidad y la humanidad, instando a actuar ahora para evitar que la situación se agrave aún más. Esta postura refleja la convicción de que la gestión de la migración, especialmente cuando involucra a menores no acompañados, debe trascender las diferencias políticas y centrarse en la protección de los derechos humanos fundamentales.

El papel de los ayuntamientos en la crisis migratoria

Los ayuntamientos juegan un papel crucial en la gestión de la crisis migratoria, especialmente en lo que respecta a los menores no acompañados. Como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, tienen la capacidad de influir directamente en la percepción pública y en la implementación de políticas de acogida e integración. La moción presentada por Izquierda Unida busca comprometer a las corporaciones locales en esta causa, convirtiéndolas en actores clave en la defensa de los derechos de la infancia migrante.

Publicidad

La iniciativa de IU no solo busca el apoyo simbólico de los ayuntamientos, sino que también los insta a tomar medidas concretas. Esto podría incluir la creación de programas de acogida local, la asignación de recursos para la atención de menores migrantes, y la promoción de campañas de sensibilización ciudadana. Al involucrar a los gobiernos locales, se busca crear una red de solidaridad que pueda dar respuesta efectiva a las necesidades inmediatas de estos menores.

Además, la presencia de esta moción en los plenos municipales sirve como catalizador para el debate público sobre la migración y los derechos de la infancia. Izquierda Unida espera que estas discusiones a nivel local puedan contrarrestar los discursos xenófobos y racistas que a menudo dominan el debate nacional. Al llevar la conversación a un nivel más cercano a la ciudadanía, se busca humanizar la crisis y fomentar una respuesta basada en la empatía y la solidaridad comunitaria.

Publicidad
Publicidad