Andalucía, a través de su Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha criticado duramente la financiación singular otorgada a Cataluña, señalando que el Gobierno de Pedro Sánchez está reviviendo el independentismo con el dinero de todos los españoles. La Consejera, en una visita a la Feria del centro de Málaga, ha expuesto las consecuencias negativas de este acuerdo para Andalucía, tanto desde un punto de vista jurídico como económico y social.
El acuerdo, según España, es inconstitucional y rompe con el principio de igualdad entre todos los españoles, además de vulnerar el principio de solidaridad interterritorial y la cohesión social. Este acuerdo, además, abre la puerta a un modelo confederal y asimétrico que no ha sido votado por los españoles.
Las Consecuencias Económicas de la Financiación Singular a Cataluña: Un Aumento de la Brecha entre Comunidades
España ha destacado que la financiación singular a Cataluña supone un agravio para Andalucía y otras comunidades autónomas infrafinanciadas. Señalando que Cataluña no es una comunidad infrafinanciada, a diferencia de Andalucía, que recibe una financiación por debajo de la media.
El último informe de Fedea demuestra que Andalucía recibió 1.522 millones de euros menos al año que la media en 2022, lo que se traduce en 183 euros menos por andaluz que la media nacional, y 214 euros menos que un catalán. Esta brecha económica se está ampliando, ya que en 2021 la diferencia era de 1.400 millones de euros.
La Consejera ha cuestionado al Gobierno sobre cómo se van a repartir los 30.000 millones de euros adicionales que se destinarán a Cataluña, y ha exigido que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para explicar cómo este acuerdo va a mejorar la solidaridad entre todas las comunidades autónomas.
El Cupo Catalán: Un Misil al Estado de Bienestar y una Amenaza a la Solidaridad
España ha criticado la decisión de otorgar a Cataluña el 100% de la recaudación, mientras que el resto de las comunidades solo reciben el 50%. Esta situación pone en riesgo las pensiones, ya que Cataluña tiene un déficit en este ámbito que se tendrá que cubrir con el dinero de todos los españoles.
La Consejera ha criticado el mantra del Gobierno socialista de que se están dando más recursos a Andalucía, aclarando que los recursos que llegan a Andalucía son los impuestos que se recaudan en la región. El incremento de la recaudación beneficia a todas las comunidades, pero la brecha entre las mejor y peor financiadas se está ampliando.
España ha cuestionado al Gobierno sobre qué se le ha prometido a los independentistas a costa de Andalucía y del resto de las comunidades. La Consejera ha alertado que el cupo catalán es una amenaza al estado de bienestar, la sanidad, la educación, la dependencia y las inversiones de las demás regiones, ya que reducirá sus recursos. Además, el Gobierno está impulsando el independentismo con el dinero de todos los españoles, lo que daña la cohesión territorial y la solidaridad entre las comunidades autónomas.