La Mesa do Audiovisual Galego, que aglutina a las principales organizaciones profesionales del sector audiovisual de Galicia, ha expresado su rechazo «frontal» a la nueva ley de medios públicos que está elaborando la Xunta. Consideran que esta ley representa «un paso atrás en la independencia y función social» de los medios públicos gallegos.
El comunicado de oposición a la nueva ley audiovisual de Galicia fue firmado por la Academia Galega do Audiovisual (AGA), la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), la Asociación Galega de Productoras Independentes (Agapi), la Asociación Galega de Profesionales da Dirección e Realización (CREA), la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), el Cluster Audiovisual Gallego (CLAG) y la Coordinadora Galega de Festivales de Cine (Proyecta).
Un Paso Atrás en la Independencia y Función Social de los Medios Públicos
La Mesa do Audiovisual Galego critica que la reforma de la ley de medios públicos «extiende la anomalía» de que los «principales elementos» de la norma aprobada en 2011 «nunca habían sido desarrollados» desde su entrada en vigor. Asimismo, consideran que la reforma «profundiza» esta anomalía con medidas «que contravienen las más básicas funciones» de un ente público al «eliminar» el Estatuto Profesional y el Consejo de Informativos o «alejar» la elección del director xeral de la CRTVG «de la búsqueda del consenso y el acuerdo».
El comunicado también expresa preocupación por la «apertura» a la posibilidad de iniciar la emisión de contenidos en lengua castellana en la CRTVG. Para los colectivos del audiovisual, esto constituiría una vulneración del principio fundacional del ente público de promoción de la lengua gallega y su difusión. Este punto se identifica como una «línea roja» sobre la que no se deben dar «pasos en falso» y se requiere «mucha reflexión, explicación y compromiso».
Cuestionamiento de la Eficacia de la Ley y la Defensa de la Cultura Audiovisual Gallega
La Mesa do Audiovisual Galego considera que el anteproyecto de ley «impacta en la propia línea de flotación de nuestra cultura audiovisual», especialmente en un momento en que las obras en gallego están rompiendo fronteras nacionales e internacionales mientras que el uso del idioma entre la población gallega sufre retrocesos preocupantes. El comunicado afirma que «es de todo inadmisible asumir una propuesta que impacta en la propia línea de flotación de nuestra cultura audiovisual».
El comunicado describe el anteproyecto de ley como «un peligroso cambio de los conceptos garantistas de control, profesionalidad e independencia de la CRTVG recogidos en la actual ley en vigor». En lugar de garantizar la independencia y la función social de los medios públicos, la nueva ley «pone en peligro» la propia cultura audiovisual gallega.
Un Llamado a la Reflexión y al Diálogo
La Mesa do Audiovisual Galego solicita una reunión urgente con el presidente gallego para abordar el escenario abierto con los cambios avanzados en la ley que regula los medios públicos de la Comunidad gallega. La organización considera que el diálogo es crucial para evitar un daño irreparable a la cultura audiovisual gallega.
La Mesa do Audiovisual Galego, con su rechazo contundente a la nueva ley de medios públicos, ha puesto en el centro del debate la importancia de la independencia y la función social de los medios públicos como garantes de la diversidad cultural y el desarrollo de la lengua gallega. Es necesario que la Xunta tome en serio las preocupaciones del sector audiovisual y se comprometa a un diálogo abierto y transparente que garantice una ley que beneficie a la cultura gallega.