La Comunidad de Madrid ha acogido con satisfacción algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente al brote de viruela del mono en África. Entre estas se encuentra el refuerzo de la Sanidad Exterior, cuya función es informar, detectar y comunicar cualquier enfermedad que se produzca en las fronteras. Además, se celebrará una reunión este jueves para abordar los detalles de la estrategia de vacunación.
Durante la Comisión de Salud Pública celebrada este miércoles, se acordó reforzar las medidas para la detección y control del virus, con la vigilancia de los nuevos clados. La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha destacado la importancia de aumentar la información no solo a los viajeros, sino también a operadoras, la Guardia Civil y la Policía, para que sepan cómo se transmite la enfermedad y cómo protegerse.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ha pedido al Ministerio que provea de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a esta alerta sanitaria, incluyendo el material de diagnóstico, tratamiento y protección para los profesionales, así como la cantidad de vacunas suficientes.
Estrategia de Vacunación Adaptada a los Grupos de Riesgo
Respecto a la vacunación, la consejera ha aclarado que no será masiva, sino que se dirigirá a grupos específicos, como personas con prácticas sexuales de riesgo, contactos estrechos de pacientes, profesionales con contacto directo y pacientes inmunodeprimidos. Estos grupos serán evaluados caso por caso por los médicos, quienes determinarán la necesidad, el momento y la forma de la vacunación.
En la Comunidad de Madrid, se ha aumentado el horario en los centros de vacunación, llegando a aplicar la vacuna a 93 personas al día, frente a las 200 semanales que se atendían anteriormente. Asimismo, se ha destacado la importancia de informar adecuadamente a los viajeros que vayan a África, sobre los riesgos de contagio y las medidas de prevención, sin que sea necesaria la vacunación si no tienen prácticas de riesgo.
Vigilancia y Preparación para Escenarios Futuros
La consejera madrileña se ha felicitado por el acuerdo para monitorizar y diferenciar las variantes del virus, algo que hasta ahora no era posible. Sin embargo, ha rechazado medidas como el control del virus en el agua, considerándolas innecesarias.
En general, la Comunidad de Madrid se ha declarado preparada para hacer frente a esta alerta sanitaria y evitar una transmisión comunitaria. No obstante, han recalcado la importancia de mantener una vigilancia constante y tener previstos todos los escenarios que puedan ocurrir, dada la posibilidad de que el virus pueda cambiar.
Finalmente, la consejera ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, destacando que el riesgo de contagio es bajo y que la Comunidad está haciendo todos los deberes para hacer frente a esta situación.