La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vi de la Terra Mallorca se prepara para una vendimia marcada por la sequía y la menor producción de uva, pero con excelentes expectativas en cuanto a la calidad del fruto. Las bodegas integradas en esta denominación de origen han pronosticado que durante la vendimia de 2024 esperan recolectar un 20% menos de uva que en el año anterior.
Sin embargo, a pesar de esta disminución en la cantidad, los responsables de la IGP destacan el «muy buen estado sanitario» y la «gran calidad» del fruto, lo que les permite prever una «buena añada de vinos«. Esta situación se debe, en gran medida, a los efectos de la «importante sequía» que han sufrido los viñedos en los meses previos a la vendimia.
Factores Clave para la Calidad de la Vendimia 2024
Impacto de la Sequía y las Últimas Lluvias
La sequía ha sido un factor determinante en esta vendimia, dando como resultado unas uvas más pequeñas y concentradas a nivel aromático y fenológico. Aunque esta reducción de la producción no se considera un elemento negativo, ya que «alivia la situación de las bodegas que todavía tienen vino de otras campañas en stock», según ha explicado la presidenta de Vi de la Terra Mallorca, Magdalena Mesquida.
Por otra parte, las recientes lluvias de agosto han tenido un impacto positivo en general, ayudando a alargar la maduración de las uvas y, por tanto, a aportar mayor calidad. No obstante, Mesquida ha advertido que es necesario estar «prudentes» y realizar un control sanitario más exhaustivo para evitar la aparición de hongos que puedan dañar la cosecha.
Superficie Vitícola y Precio de la Uva
La IGP Vi de la Terra Mallorca cuenta actualmente con un total de 1.893 hectáreas inscritas, lo que representa un 10% más que la vendimia de 2023. Esto se debe a que en los últimos años se han activado muchos viñedos nuevos, lo que ha aumentado la oferta de uva en la región.
En cuanto al precio del kilo de uva, éste se mantendrá en torno al euro, similar a las campañas anteriores. Según Mesquida, este precio se ha mantenido estable debido a la mayor disponibilidad de uva en la actualidad, en contraste con años anteriores en los que había escasez.
Retos y Objetivos de la IGP Vi de la Terra Mallorca
La presidenta de Vi de la Terra Mallorca ha señalado que el reto principal de la denominación es lograr una mayor presencia de sus vinos en el mercado y que sean una opción de consumo válida para un público cada vez más amplio, que sepa apreciar la «identidad y singularidad» de los vinos elaborados en Mallorca.
Asimismo, Marina Vera, gerente de la IGP, ha destacado la importancia de la vendimia como un momento delicado en el que los viticultores y bodegas deben tomar decisiones clave para recoger la uva en su mejor estado, teniendo en cuenta la variabilidad meteorológica y los efectos del cambio climático, cada vez más presentes en los viñedos.
En resumen, la vendimia 2024 de la IGP Vi de la Terra Mallorca se perfila como una campaña marcada por una menor producción, pero con unas expectativas de calidad muy prometedoras gracias al buen estado sanitario de la uva y a los esfuerzos de las bodegas por adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes.