La política migratoria ha sido un tema de intenso debate en España en los últimos tiempos. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hecho fuertes declaraciones al respecto, criticando duramente la posición del Partido Popular (PP) y exigiendo al presidente de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, que «rectifique» las palabras del alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol.
Según Montero, la política migratoria del PP es «indistinguible de la que practica la ultraderecha«, algo que considera inaceptable. La ministra ha acusado al PP de «criminalizar» a los inmigrantes que vienen a España «a buscar mejores condiciones de vida» y de «asociarlos a la delincuencia y violencia«.
La Reforma de la Ley de Extranjería: Una Solución Urgente
Montero ha asegurado que el Gobierno está «dispuesto» a volver a llevar al Congreso la reforma de la Ley de Extranjería, con el objetivo de que la acogida de menores migrantes no acompañados deje de ser «voluntaria» por parte de las comunidades autónomas. Sin embargo, ha aclarado que esto solo se hará si el PP vota a favor, ya que de lo contrario, su postura coincidiría con la de la «ultraderecha«.
La vicepresidenta primera ha criticado el rechazo del PP a esta iniciativa, algo que para ella demuestra que su postura política es similar a la de la extrema derecha. Montero considera que hay que dar una «solución urgente» a la situación de los menores migrantes no acompañados, y que la reforma de la Ley de Extranjería es clave para ello.
La Gira Africana de Pedro Sánchez y la Transparencia del Gobierno
Por otro lado, Montero ha asegurado que el Gobierno actúa con «transparencia» en materia de migración, priorizando una política «ordenada y de defensa de los derechos humanos«. En este sentido, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará la próxima semana (27 al 29 de agosto) una gira por África que incluye los países de Mauritania, Gambia y Senegal, en plena crisis migratoria especialmente en la ruta que se dirige a Canarias.
Esta visita a países africanos se produce siete meses después de que Sánchez acudiera a Nuakchot junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde se abordó reforzar la cooperación con este país africano con el objetivo de frenar el incremento de inmigrantes irregulares que llegan en pateras.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido en que lo ideal es que la reforma de la Ley de Extranjería se haga mediante un decreto ley, aunque ha matizado que lo importante es que salga adelante. Clavijo ha señalado que en la reunión con el presidente Sánchez, que tendrá lugar este viernes en La Palma, se hablará del repunte migratorio, pero también de la agenda canaria o los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2025, entre otros asuntos.