La senadora socialista segoviana Lirio Martín ha realizado un balance exhaustivo del curso político en el Senado, abordando temas cruciales para la provincia de Segovia y para el país en general. En su intervención, Martín ha puesto especial énfasis en la problemática del intenso tráfico que atraviesa San Rafael por la A6, ofreciendo «la mano tendida» a todas las administraciones para trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones efectivas. Este gesto de apertura y colaboración refleja la disposición del Partido Socialista para abordar un problema que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de la zona.
Además, la senadora ha reafirmado la postura del Gobierno respecto al fin de los peajes en las autopistas AP-6 y AP-61, previsto para noviembre de 2029. Esta declaración cobra especial relevancia en un contexto donde existe cierta incertidumbre debido a una resolución judicial que contempla la posibilidad de prorrogar dichos peajes. Martín ha subrayado que el criterio actual del Gobierno de España es no renovar las concesiones de las autopistas de peaje una vez que estas expiren, lo que marcaría un cambio significativo en la política de infraestructuras viales del país.
La polémica de los peajes y la responsabilidad histórica
La senadora Lirio Martín ha sido contundente al abordar la historia de los peajes en la provincia de Segovia. Ha recordado que fue el Partido Popular quien impuso inicialmente una autopista de peaje a los segovianos, y posteriormente, durante el gobierno de Aznar, se aumentó el plazo de la concesión de la AP-6 con un contrato que, según sus palabras, «hacía saltar la legalidad del mismo». Esta afirmación pone de manifiesto la complejidad del asunto y las decisiones políticas que han llevado a la situación actual.
Martín ha criticado duramente la gestión del PP en este ámbito, señalando específicamente al senador popular Sanz Vitorio. Según la senadora socialista, Sanz Vitorio, a pesar de haber ocupado cargos relevantes como alcalde de El Espinar y procurador en las Cortes de Castilla y León durante más de 30 años, no ha realizado acciones significativas para cambiar la situación. Esta crítica resalta la importancia de la acción política efectiva frente a problemas de larga data.
La postura del PSOE en la provincia respecto a la gestión de los peajes ha sido claramente expuesta por Martín. El partido apuesta por la colaboración y coordinación entre la Junta y el Ministerio para bonificar a los viajeros recurrentes, buscando mitigar el perjuicio económico para los segovianos que utilizan diariamente la AP-6. Esta propuesta refleja un enfoque pragmático que busca equilibrar los intereses de los ciudadanos con las necesidades de mantenimiento de las infraestructuras.
El conflicto en San Rafael y las manifestaciones vecinales
Las recientes manifestaciones de los vecinos de San Rafael, lideradas por su alcalde Javier Figueredo del PP, han sido objeto de análisis por parte de la senadora Martín. La socialista ha cuestionado la responsabilidad en la no resolución del problema del tráfico intenso en la Nacional VI, que atraviesa San Rafael. Martín ha recordado que fue el PP quien dejó caducar la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de travesía durante el gobierno de Rajoy, un hecho que ha contribuido significativamente a la situación actual.
La senadora ha hecho un llamado a la responsabilidad, pidiendo al alcalde Figueredo que no aliente «paseos vecinales por la vía principal» y que canalice las protestas a través de cauces legales. Esta petición subraya la importancia de mantener un equilibrio entre el derecho a la protesta y la seguridad vial, especialmente en una zona de alto tráfico.
Martín ha expresado su preocupación por la decisión del nuevo consejero de Transportes de la Junta de Castilla y León, Sanz Merino, de deshacer los compromisos adquiridos por su predecesor para la financiación del desvío del tráfico pesado. Esta medida es vista por la senadora como un retroceso en los esfuerzos por solucionar los problemas de tráfico en la zona.
Balance del curso político y compromisos futuros
En su balance del curso político en el Senado, Lirio Martín ha destacado su participación en diversas iniciativas de gran relevancia social y política. Entre ellas, ha mencionado las políticas para acelerar la detección y prevención de la violencia vicaria, un tema de creciente preocupación en la sociedad española. Además, ha abogado por la necesaria renovación del Consejo General del Poder Judicial, tras casi seis años de bloqueo por parte del Partido Popular, una situación que ha generado tensiones institucionales y debates sobre la independencia judicial.
La senadora también ha resaltado su trabajo en el ámbito de los derechos de los consumidores, promoviendo la mejora e implementación de herramientas para la solución de conflictos, como el arbitraje de consumo. Este enfoque refleja un compromiso con la protección de los ciudadanos en sus interacciones comerciales y de servicios.
Uno de los logros más significativos mencionados por Martín ha sido la reforma histórica del artículo 49 de la Constitución Española, que busca hacer justicia con las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Esta reforma, según la senadora, va más allá del mero cambio de lenguaje, reforzando y ampliando los derechos de este colectivo. Este avance legislativo representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
En conclusión, el balance presentado por la senadora Lirio Martín refleja un período político intenso, marcado por desafíos locales como el tráfico en San Rafael y cuestiones nacionales de gran calado como la reforma constitucional. Su enfoque, que combina la crítica a la oposición con propuestas concretas y llamados a la colaboración interinstitucional, sugiere un estilo político que busca equilibrar la confrontación con la búsqueda de soluciones pragmáticas a los problemas que afectan a los ciudadanos.