València se convierte en un punto clave para la conservación de las tortugas marinas con el nacimiento de las primeras tortugas bobas de la temporada en el Oceanogràfic de València. El pasado 23 de junio se encontró un nido en la playa de La Punta de València, y tras un periodo de incubación, diez de los 18 huevos depositados han eclosionado la semana pasada.
Los veterinarios de la Fundación Oceanogràfic han realizado el seguimiento de las tortugas neonatas, midiendo y pesando a cada una, las cuales alcanzaron una media de cuatro centímetros de largo y poco más de 15 gramos de peso. Tras este proceso, fueron trasladadas a una gaveta con arena de playa y mantenidas en una incubadora climatizada y a oscuras, recreando las condiciones del nido natural.
El proyecto ‘Head-starting’: Una oportunidad para la supervivencia
Tras pasar unos días en la incubadora, las tortugas marinas fueron trasladadas a uno de los tanques del Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar del Oceanogràfic. Aquí permanecerán durante un año como parte del programa ‘Head-starting’, un proyecto que busca aumentar las probabilidades de supervivencia de las tortugas.
El programa ‘Head-starting’ se basa en fortalecer las habilidades natatorias y de buceo de las tortugas, preparándolas para enfrentar los desafíos del mar abierto antes de ser liberadas. Este método ha demostrado ser efectivo en la protección de las tortugas marinas, especialmente en sus primeras etapas de vida, las más vulnerables.
La importancia de la colaboración y la concienciación
El Oceanogràfic de València no es el único protagonista en este proceso de conservación de la tortuga boba. La colaboración con la ONG Xaloc, que vigila y protege los nidos de la playa de El Saler, ha permitido la recuperación de 14 tortugas recién nacidas que fueron trasladadas al ARCA del Mar para formar parte del programa ‘Head-starting’.
Hasta la fecha, se han localizado siete nidos en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana, incluyendo Valencia, Elche, Torrevieja, Benidorm y Dénia. El proyecto de conservación de la tortuga boba cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie vulnerable y su presencia en las costas españolas representa una señal de esperanza para la biodiversidad marina. El cambio climático está provocando un aumento en la temperatura del agua, lo que podría estar impulsando la expansión de esta especie hacia nuevas áreas de anidación.
El nacimiento de estas tortugas marinas en el Oceanogràfic de València representa un gran logro para la conservación de la tortuga boba en la Comunitat Valenciana. Este proyecto demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones, organizaciones y ciudadanos para proteger a esta especie y garantizar su futuro en nuestros mares.