La economía española se encuentra en un momento crucial, donde la necesidad de impulsar el crecimiento empresarial y la inversión se ha vuelto más apremiante que nunca. En este contexto, el Grupo Parlamentario Vox ha presentado una proposición no de ley en la comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, con el objetivo de establecer medidas que protejan a las empresas españolas e incentiven la inversión en el país.
Esta iniciativa surge como respuesta a un entorno fiscal y regulatorio que, según el partido político, actúa como un factor desalentador para la inversión y el desarrollo empresarial. La propuesta abarca una serie de medidas que van desde la reducción de cargas fiscales hasta la simplificación de trámites administrativos, buscando crear un ecosistema más favorable para el crecimiento económico y la creación de empleo en España.
Reforma fiscal y reducción de cargas para las empresas
Una de las principales propuestas de Vox se centra en la reforma fiscal para aliviar la carga que soportan las empresas españolas. La formación política argumenta que la actual presión fiscal actúa como un freno para la inversión y el crecimiento empresarial. Por ello, plantean una reducción significativa de las cotizaciones sociales tanto para empresas como para trabajadores, con el objetivo de promover un marco laboral que incentive la contratación.
Además, se propone una simplificación y reducción del Impuesto sobre Sociedades. Esta medida busca no solo facilitar la creación de empleo y fomentar las inversiones productivas dentro del país, sino también atraer los beneficios generados por empresas españolas en el extranjero. La idea subyacente es que un sistema fiscal más competitivo puede convertir a España en un destino más atractivo para la inversión nacional e internacional.
El partido también hace hincapié en la necesidad de reducir el volumen normativo y simplificar los trámites administrativos para la constitución y puesta en marcha de empresas. Esta simplificación busca minimizar los costes y obstáculos burocráticos que a menudo desalientan a emprendedores y empresarios, facilitando así la creación de nuevos negocios y el crecimiento de los existentes.
Apoyo a los trabajadores autónomos y unidad de mercado
La propuesta de Vox no olvida a los trabajadores autónomos, un colectivo fundamental en el tejido empresarial español. Se plantea una reducción y bonificación de la cuota de los trabajadores por cuenta propia cuando sus ingresos netos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta medida busca aliviar la carga económica de aquellos autónomos que se encuentran en situaciones más precarias, permitiéndoles mantener su actividad y, potencialmente, crecer.
Otro aspecto crucial de la propuesta es la garantía de una verdadera unidad de mercado. Vox critica la actual situación en la que empresas y ciudadanos deben enfrentarse a marcos legales diversos y a menudo contradictorios entre las distintas administraciones territoriales. Esta fragmentación, según argumentan, restringe la capacidad de las empresas para crecer y generar empleo, además de romper la unidad del mercado nacional.
Para abordar esta problemática, se propone la adopción de medidas dirigidas a crear un marco normativo simplificado, estable y homogéneo en todo el territorio nacional. El objetivo es doble: por un lado, proteger el tejido empresarial existente y, por otro, fomentar la relocalización de empresas y atraer nuevas inversiones al país. Se busca, en última instancia, incrementar la productividad y competitividad de la economía española en su conjunto.
Sostenibilidad económica y protección del medio ambiente
La proposición no de ley también aborda cuestiones de sostenibilidad económica y protección del medio ambiente. En cuanto a la sostenibilidad económica, se propone emprender una rebaja sostenida del déficit público con el objetivo de reducir la deuda pública a niveles compatibles con la sostenibilidad económica de la nación en el medio plazo. Para lograr esto, se plantea la disminución del gasto político improductivo a cargo de la Administración General del Estado y la eliminación de duplicidades administrativas resultantes del modelo territorial actual.
En lo que respecta al medio ambiente, la propuesta de Vox aboga por un enfoque basado en el «sentido común» y la responsabilidad. Se busca acompasar la protección del medio ambiente con las necesidades reales de España y sus capacidades económicas, evitando lo que denominan «imposiciones ideológicas». Esta visión pretende encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el impulso de la economía española.
La propuesta de Vox refleja una visión integral de las reformas que, según el partido, son necesarias para impulsar el crecimiento empresarial y la inversión en España. Desde la simplificación fiscal y administrativa hasta la búsqueda de una mayor unidad de mercado, pasando por el apoyo a los autónomos y la sostenibilidad económica y ambiental, el conjunto de medidas propuestas busca crear un entorno más favorable para el desarrollo empresarial. Sin embargo, es importante señalar que estas propuestas deberán ser debatidas y analizadas en profundidad en el marco parlamentario, considerando sus posibles impactos y la viabilidad de su implementación en el contexto económico y político actual de España.