La Gestora de Activos Generandi Impulsa la Innovación en el Sector de la Almendra con el Proyecto ‘Capota’

La industria alimentaria se encuentra en constante evolución, buscando nuevas formas de optimizar sus procesos y, al mismo tiempo, minimizar su impacto ambiental. En este contexto, la valorización de residuos se posiciona como un área de gran interés, y el sector de la almendra, en auge en España, no es la excepción.

Generandi, gestora de activos agrícolas y madereros, ha asumido un papel protagónico en esta transformación al ser seleccionada para participar en el proyecto ‘Capota’. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto tractor Foodeco, impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo, se presenta como una respuesta innovadora al desafío que representan los residuos de la producción de almendras, un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.

‘Capota’: Transformando Residuos en Oportunidades para la Industria Alimentaria

El proyecto ‘Capota’ centra su atención en la capota de la almendra, un residuo que, a pesar de su volumen, ofrece un gran potencial para su reutilización. Su objetivo principal radica en la investigación y desarrollo de nuevas formas de valorización de este subproducto, explorando aplicaciones innovadoras en diversos ámbitos.

Publicidad

A través de un proceso de aprovechamiento en cascada, ‘Capota’ busca maximizar el valor añadido de la capota de almendra. Uno de los focos principales es la extracción de compuestos bioactivos, como los compuestos fenólicos, conocidos por sus propiedades antioxidantes y su aplicación potencial en las industrias alimentaria y farmacéutica. Además, el proyecto investiga la obtención de fibras a partir de este residuo para su uso en la alimentación humana y animal.

Hacia un Futuro Sostenible: Bioplásticos y Biochar a partir de Residuos de Almendra

El proyecto ‘Capota’ no solo se limita a la extracción de compuestos de alto valor, sino que también explora la transformación de la capota de almendra en bioplásticos, materiales biodegradables con un gran potencial para reducir la dependencia del plástico convencional.

Otro de los pilares de este proyecto innovador es la producción de biochar a partir de la pirólisis de la capota de almendra. El biochar, un tipo de carbón vegetal con múltiples aplicaciones en la agricultura, se posiciona como una solución prometedora para mejorar la fertilidad del suelo, secuestrar carbono y contribuir a una gestión de residuos más sostenible.

Con su enfoque integral, ‘Capota’ se perfila como un modelo a seguir en la transformación hacia una industria alimentaria más circular y sostenible, demostrando que los residuos pueden convertirse en valiosos recursos si se les da el tratamiento adecuado.

Publicidad
Publicidad