Empresas de jardinería incrementan su facturación un 8% en 2023, alcanzando los 1.075 millones

El sector de la jardinería ha experimentado un crecimiento significativo en 2023, con una facturación que ascendió a 1.075 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. Esta tendencia al alza se ha venido observando desde 2021 y se debe, en gran medida, al buen comportamiento de la demanda en un contexto económico favorable. La construcción y el mantenimiento de espacios verdes han experimentado un auge, impulsado por una mayor concienciación ambiental y la creciente tendencia hacia la externalización de los servicios de jardinería.

Este crecimiento no solo se limita a los clientes públicos, que representan el 70% del mercado total, sino que también se extiende al sector privado. Los servicios de jardinería para clientes públicos alcanzaron los 755 millones de euros en 2023, un 9,4% más que en 2022. Por otro lado, el segmento privado, aunque con un crecimiento más moderado del 4,9%, también experimentó un aumento, alcanzando los 320 millones de euros, lo que representa el 30% del negocio total.

A pesar de las perspectivas positivas a largo plazo, se espera una ligera moderación del crecimiento a corto plazo debido a la incertidumbre económica actual. Sin embargo, se prevé que el sector siga creciendo en los próximos años, con estimaciones que apuntan a un incremento anual de entre el 4% y el 5% en el bienio 2024-2025. Este optimismo se basa en la expectativa de un aumento en los proyectos de nuevas infraestructuras verdes, lo que impulsará la demanda de servicios de jardinería.

Publicidad

El Panorama Empresarial en el Sector de la Jardinería

A principios de 2023, se registraron cerca de 14.700 empresas dedicadas a actividades de jardinería. De estas, la gran mayoría, el 84% (12.376), correspondían a autónomos o pequeñas empresas, mientras que solo el 16% restante (2.532) eran empresas con personalidad jurídica. Esto indica que el sector de la jardinería se caracteriza por una gran cantidad de empresas de tamaño reducido que operan a nivel local.

No obstante, en la cima del sector compiten un número reducido de grandes empresas con una amplia presencia geográfica que atienden tanto al sector público como al privado. Estas empresas, con su mayor capacidad de inversión y alcance, juegan un papel crucial en la configuración del mercado. De hecho, los cinco principales operadores del sector concentraron el 38,1% del volumen total de negocio en 2023, mientras que los diez primeros alcanzaron una cuota de mercado del 52,8%.

El Futuro del Sector de la Jardinería

A pesar del contexto económico global incierto, el futuro del sector de la jardinería se presenta prometedor. La creciente concienciación sobre la importancia de los espacios verdes, la necesidad de crear entornos urbanos más sostenibles y la tendencia hacia la externalización de servicios de mantenimiento auguran un crecimiento sostenido en los próximos años.

Además, la innovación juega un papel fundamental en la evolución del sector. La incorporación de nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión, la gestión inteligente del riego o el uso de drones para el control de plagas, está transformando la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los espacios verdes.

En definitiva, el sector de la jardinería se encuentra en un momento de expansión y transformación. Las empresas que sepan adaptarse a las nuevas demandas del mercado, incorporar las últimas tecnologías y ofrecer servicios integrales y de alta calidad estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece este sector en auge.

Publicidad
Publicidad