viernes, 23 mayo 2025

Tecnotramit prevé un cierre del Euríbor en el 3,2% y más de 400.000 hipotecas este año

El mercado hipotecario español está experimentando un auge significativo en 2024, impulsado por la fortaleza de la economía y un mercado laboral robusto. Estas condiciones favorables han llevado a un aumento en las transacciones inmobiliarias financiadas, que ya están alcanzando niveles comparables a los años 2021 y 2022. Se espera que esta tendencia alcista continúe hasta finales de año, con previsiones que apuntan a que se superarán las 400.000 hipotecas anuales sobre vivienda, una cifra notablemente superior a la del ejercicio anterior.

Publicidad

Un factor clave que está impulsando este crecimiento es la expectativa de una reducción en el Euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España. Diversos análisis pronostican que el Euríbor podría reducirse hasta medio punto para finales de este año, situándose en torno al 3,2%. Esta disminución en los tipos de interés, junto con la competencia entre entidades financieras, está creando un entorno atractivo para los compradores de vivienda.

El Tipo Fijo se Posiciona como la Opción Preferida en la Financiación Hipotecaria

A pesar de que en 2023 se observó un repunte de las hipotecas a tipo variable o mixto, este año los intereses fijos han ganado terreno, convirtiéndose en la opción preferida para la financiación hipotecaria. La estabilidad que ofrece el tipo fijo en un contexto de tipos de interés en descenso, lo convierte en una alternativa atractiva para aquellos que buscan seguridad y previsibilidad en sus pagos mensuales.

Además, la disponibilidad de productos bancarios vinculados que actúan como bonificadores del tipo fijo, lo hacen aún más atractivo para los consumidores. Estas bonificaciones pueden reducir significativamente el coste total de la hipoteca, haciendo que el tipo fijo sea una opción financieramente ventajosa.

El BCE Frena la Escalada de Tipos de Interés: Impacto en el Mercado Hipotecario

Las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria tienen un impacto directo en el mercado hipotecario. La reciente decisión del BCE de reducir los tipos de interés por primera vez en casi dos años, tras un período de subidas continuadas, ha generado un cambio en la tendencia del mercado.

Esta medida, junto con la bajada paulatina de los tipos de interés durante el primer semestre del año, ha provocado que las entidades financieras ofrezcan intereses fijos por debajo del 3,3% de media. La estabilización de la inflación, incluyendo la subyacente, ha sido un factor clave en la decisión del BCE. Se espera que estas medidas sigan impulsando el crecimiento del mercado hipotecario en los próximos meses, haciendo que la compra de vivienda sea más accesible para un mayor número de personas.

Publicidad
Publicidad