En un contexto marcado por la constante evolución del panorama sociolingüístico, la Universitat Catalana d’Estiu (UCE) ha impulsado una declaración que busca reavivar la llama del catalán y situarlo como un elemento central del debate político y social en todos los territorios donde se habla esta lengua romance. Este llamado a la acción, que ha cosechado el apoyo de diversas personalidades del ámbito político y cultural, busca no solo proteger el idioma, sino también impulsarlo como herramienta fundamental para la construcción de una identidad colectiva fuerte y vibrante.
La declaración, que nace con la vocación de ser un punto de inflexión en la defensa y promoción del catalán, pone el foco en la responsabilidad, tanto individual como colectiva, que tiene la sociedad en su conjunto para garantizar la vitalidad y el futuro de la lengua. Lejos de limitarse a una mera declaración de principios, el documento propone una serie de acciones concretas que abarcan desde el ámbito personal hasta el institucional, pasando por el crucial papel que desempeñan las entidades de la sociedad civil.
Hablar en Catalán: Un Compromiso Cotidiano
Uno de los puntos centrales de la declaración radica en la importancia de usar el catalán de forma activa en todos los ámbitos de la vida. Se hace un llamado a la ciudadanía para que adopte la lengua como vehículo de comunicación habitual, tanto en el día a día como en las interacciones sociales más formales. Este compromiso con el uso cotidiano del idioma se presenta como la piedra angular sobre la que se construye la revitalización lingüística, ya que solo a través de una presencia constante y transversal el catalán podrá afianzar su espacio en un mundo cada vez más globalizado.
El consumo de productos culturales en catalán, desde libros y música hasta cine y teatro, se erige como otra de las claves para fortalecer la presencia del idioma en la sociedad. La declaración hace hincapié en la necesidad de que la ciudadanía se convierta en un agente activo de consumo cultural en catalán, apoyando así a los creadores que trabajan en y desde la lengua.
Entidades y Ciudadanía: Un frente común por el Catalán
La declaración no se limita a interpelar a la ciudadanía a título individual, sino que también reconoce la importancia crucial que tienen las entidades de la sociedad civil en la tarea de impulsar el uso del catalán. Se insta a las organizaciones de todo tipo a que adopten el idioma como lengua vehicular en el desarrollo de sus actividades, creando así entornos donde el catalán sea la norma y no la excepción.
Se hace un llamado a la colaboración entre entidades que trabajan por la defensa y promoción del catalán, fomentando sinergias que permitan optimizar recursos y ampliar el alcance de las iniciativas. La creación de redes de apoyo mutuo y el intercambio de experiencias y buenas prácticas se presentan como herramientas fundamentales para construir un movimiento sólido y capaz de afrontar los desafíos que plantea el futuro del catalán.