López Miras califica de esperpento el intento de Montero de reducir el concierto catalán y afirma que Sánchez ha engañado a alguien

La Región de Murcia se enfrenta a una situación preocupante con respecto a la financiación, luego de que el Partido Socialista (PSOE) suscribiera un acuerdo con los independentistas de Cataluña. El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha calificado este acuerdo de «esperpento» y ha advertido que el Gobierno murciano estará «enfrente» cuando el Ejecutivo central se atreva a revelar los detalles de lo que realmente se ha firmado.

La Evasiva del Gobierno Central

López Miras ha criticado duramente la actitud de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien intentó explicar lo que no se había firmado con los independentistas, pero no dio ninguna información sobre lo que sí se había acordado. El presidente murciano considera esta postura «evasiva» y la ha hecho extensiva al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al resto del Ejecutivo.

Un Acuerdo «Privilegiado» para Cataluña

Según López Miras, el PSOE suscribió un acuerdo con los independentistas de Cataluña que se basa en «una financiación singular que les privilegia a ellos, mientras perjudica al resto de los españoles, especialmente a los murcianos». El máximo dirigente de la Región ha denunciado que el Gobierno central se ha esforzado en explicar lo que no se ha firmado, pero no ha dado ninguna explicación sobre lo que sí se ha acordado.

Publicidad

Defensa de la Igualdad entre Españoles

López Miras ha advertido que no se puede «engañar a todo el mundo durante todo el tiempo» y ha adelantado que cuando el Gobierno se atreva a revelar los detalles del acuerdo, el Gobierno de la Región «estará enfrente». El presidente murciano considera que este acuerdo vulnera la Constitución, el principio de solidaridad y la igualdad de todos los españoles en todos los territorios. Asegura que no se pueden cambiar las reglas de juego y el modelo de Estado de forma «unilateral o bilateral con los independentistas catalanes».

En resumen, el Gobierno de la Región de Murcia se muestra firme en su defensa de la igualdad entre todos los españoles y está dispuesto a enfrentarse al Ejecutivo central si este intenta privilegiar a Cataluña en detrimento del resto de las comunidades autónomas. La transparencia y la rendición de cuentas son clave en este conflicto, y el presidente murciano ha dejado claro que no permitirá que se vulneren los principios constitucionales y de solidaridad que deben regir en todo el territorio nacional.

Publicidad
Publicidad