Narbona denuncia que PP y Vox están perdiendo los fondos europeos por su retroceso en materia climática

En un panorama climático en constante evolución, España, una nación reconocida por su vulnerabilidad ante los desafíos ambientales, se enfrenta a un preocupante retroceso en sus políticas relacionadas con el clima. La presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Cristina Narbona, ha expresado su inquietud por los pasos atrás que se están dando en este crucial ámbito.

Según Narbona, muchos ayuntamientos gobernados por el Partido Popular (PP) y Vox «están perdiendo fondos europeos porque han dado marcha atrás en proyectos» relacionados con el Pacto Verde Europeo. Esta preocupante tendencia no solo pone en peligro los avances logrados, sino que también compromete la capacidad de España para aprovechar los recursos financieros destinados a la transición ecológica.

El Retroceso de las Políticas Climáticas en España

La presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha señalado casos específicos que reflejan este retroceso. Por ejemplo, la comunidad de Cantabria, gobernada por el PP, «no ha conseguido acceder» al Fondo de Transición Justa de la Unión Europea debido al «diseño» de un proyecto en desarrollo. Además, La Rioja enfrenta la pérdida de fondos asignados a la construcción de carriles bici.

Publicidad

Estos ejemplos evidencian que, independientemente del partido gobernante, existe una responsabilidad compartida hacia los ciudadanos en términos de salud, prosperidad económica y seguridad. Narbona hace un llamado a todas las administraciones españolas para que aprovechen los fondos europeos disponibles, ya que tienen una fecha de caducidad y es crucial ejecutarlos antes de 2026.

El Impacto del Cambio Climático en España

Más allá de las cuestiones políticas y financieras, España enfrenta desafíos significativos debido a su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Narbona ha resaltado que el país es extremadamente vulnerable a las cuestiones ambientales, lo que se refleja en el hecho de que solo 24 de las más de 150 ciudades de más de 50.000 habitantes han aprobado las denominadas zonas de bajas emisiones, que debían haberse establecido «hace ya un año y medio».

Además, Narbona ha señalado que España se encuentra a la cabeza junto a Italia en cuanto a muertes prematuras causadas por las sucesivas olas de calor, con al menos 8.000 de los 43.000 fallecimientos registrados en Europa durante 2023 por esta causa. Estos impactos negativos sobre la salud se suman a los efectos sobre sectores clave como el turismo, la agricultura y la producción de alimentos.

En resumen, el panorama que Cristina Narbona presenta es uno de preocupación y urgencia. España enfrenta un retroceso en sus políticas climáticas, lo que pone en riesgo su capacidad para aprovechar los fondos europeos destinados a la transición ecológica. Además, el país se enfrenta a graves consecuencias del cambio climático, que afectan diversos ámbitos, desde la salud hasta la economía. Es imperativo que todas las administraciones españolas asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada para revertir esta tendencia y garantizar un futuro más sostenible y resiliente para los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad