El Rototom celebra su 30 aniversario con la participación de más de 200.000 personas de 113 países

El Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón) ha sido un éxito rotundo en su última edición, con la asistencia de alrededor de 204.000 personas procedentes de 113 países diferentes. Este festival, que se perfila como uno de los más diversos y eclécticos a nivel musical y cultural, ha consolidado su posición como un destino predilecto para un público internacional y multiétnico que disfruta cada verano de su amplia oferta.

Filippo Giunta, director del evento, destaca que «Rototom Sunsplash es un festival tremendamente diverso y ecléctico en cuanto a oferta musical y extramusical, tanto en escenarios como en áreas, propuestas culturales o gastronomía; lo que lo define es el público internacional y multiétnico que viene cada verano». Efectivamente, el festival ha recibido visitantes de toda Europa, Latinoamérica, África y Asia, lo que refleja su alcance global.

Una Edición Llena de Momentos Únicos

Esta edición del Rototom Sunsplash ha estado repleta de actuaciones y eventos memorables. Uno de los momentos más destacados fue el espectáculo de The Wailers, la legendaria banda de Bob Marley, en conmemoración de los 40 años de la publicación de su álbum «Legend». Además, se rindió homenaje a la memoria de Peter Tosh y al legado del mítico trombonista Don Drummond de la banda Skatalites.

Publicidad

Otros artistas de renombre que han participado en el festival incluyen Alpha Blondy, Black Uhuru, Beenie Man y Busy Signal, quienes han ofrecido actuaciones únicas en España. Asimismo, se han celebrado los 30 años de carrera de SFDK y el 20 aniversario sobre los escenarios de Green Valley.

Un Espacio para la Reflexión y el Debate

Más allá de la música, el Rototom Sunsplash ha sido un escenario para la reflexión y el debate sobre temas de relevancia social. En el Foro Social, se han abordado cuestiones como las trabas a la libertad de expresión en el «caso Assange», el papel de la música, la cultura y el arte como motores del cambio social, la descarbonización y el equilibrio entre las máquinas y las personas.

Entre los participantes en estas sesiones destacan Stella Assange, abogada especialista en derecho humanitario y pareja de Julian Assange; el rapero Arkano; el neurólogo de Harvard y experto en neuroderechos Álvaro Pascual-Leone; el catedrático y experto en IA Andrés Pedreño; el ingeniero y presidente de la Fundación Lab Mediterráneo Héctor Dominguis; el doctor en Biodiversidad Andreu Escrivà; y el exdirector general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza.

Estas actividades complementarias han demostrado que el Rototom Sunsplash es mucho más que un festival de música; es un espacio de encuentro, reflexión y acción en torno a temas que afectan a la sociedad en su conjunto.

Con una asistencia de más de 10.200 niños y 10.800 personas mayores de 65 años, el festival ha logrado ser verdaderamente accesible y sin edad, cumpliendo con su objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora para todos los públicos. Además, como novedad, se destinaron los diez euros de aportación única abonada con las entradas a financiar proyectos sociales de cuatro organizaciones.

En resumen, el Rototom Sunsplash se ha consolidado como un festival internacional de alto nivel, que combina una extraordinaria oferta musical con un espacio de debate y reflexión sobre temas de relevancia social. Su capacidad para atraer a un público diverso y su compromiso con la inclusión y la accesibilidad lo convierten en un evento único y destacado en el panorama cultural español e internacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad