Sagunt a Escena presenta Tirant lo Blanch, exponiendo los conflictos contemporáneos desde una perspectiva contemporánea y atrevida

En una época donde las narraciones clásicas se han vuelto a reinterpretar y adaptar a los tiempos modernos, el Festival Sagunt a Escena se prepara para presentar una versión contemporánea y «rompedora» del legendario clásico de la literatura valenciana, «Tirant lo Blanch» de Joanot Martorell. Esta propuesta, que se llevará a cabo en el emblemático Teatre Romà, promete transportar al público a través de los siglos, explorando los paralelismos entre los conflictos históricos y los desafíos de la actualidad.

Bajo la dirección de Joan Arqué y la adaptación teatral realizada por Màrius Serra, la puesta en escena aprovecha los episodios más épicos de las aventuras de Tirant, el héroe del Siglo de Oro de las letras valencianas. El público podrá seguir a Tirant y a Plaerdemavida en su naufragio hasta las costas del norte de África, así como en su largo viaje de regreso a Constantinopla junto a su amada Carmesina. A lo largo de esta representación, las aventuras del mítico personaje se entrelazan con los conflictos contemporáneos, estableciendo así paralelismos sugerentes.

MÚSICA URBANA EN VALENCIANO: VOCES EMERGENTES Y FUSIONES DINÁMICAS

Más allá de la reinterpretación de «Tirant lo Blanch», el Festival Sagunt a Escena también ofrece una sección denominada «Off Romà», donde destaca la música urbana en valenciano. Este fin de semana, el público podrá disfrutar de las actuaciones de dos artistas que han logrado destacar en el panorama musical valenciano.

Publicidad

Por un lado, Esther Querol, una joven cantautora pop de Vinaròs, que en 2021 lanzó su primer EP y ha sido reconocida por la crítica, con nominaciones a Artista Revelación en los premios Carles Santos y Ovidi Montllor. Recientemente, en diciembre de 2022, Esther Querol presentó su álbum debut «Les cartes que mai vaig cremar», consolidándose como una de las «voces referentes» del pop valenciano.

Por otro lado, Colomet, el proyecto de Paloma Aparici, emerge como una «figura prometedora» en el ámbito de la música urbana en valenciano. Sus actuaciones «enérgicas» y «dinámicas» cautivan a un público joven a través de la fusión de estilos y ritmos propicios para el baile, como el reguetón, los sonidos electrónicos y el pop urbano.

VERBENA Y BAILE UNDERGROUND: CLAUSURA FESTIVA CON NUEVOS LENGUAJES

Para poner el broche final a esta 41ª edición del Festival Sagunt a Escena, se celebrará una «Verbena» que servirá como fiesta de clausura. Bajo la dirección de Daniel Rosado Ávila y la asistencia coreográfica de Paloma Hurtado de la Cruz, el colectivo La Majara promete que «no se tratará de una fiesta al uso».

En esta velada, Dj Madnel tomará los platos con una propuesta «híbrida» en la que «romperá las barreras entre géneros musicales». Su set tiene como objetivo investigar la relación cuerpo, espacio y audiovisual, incorporando elementos underground como el arte drag, el ambiente «clubbing» y la danza urbana al espacio escénico. Inka Romani y WaackEngy, bailarinas de vogue y wacking, entre otras danzas urbanas, experimentarán rituales de movimiento al ritmo de la fusión de hip hop, R&B, pop y electrónica.

Con esta clausura innovadora y llena de fusiones, el Festival Sagunt a Escena busca trascender los límites tradicionales, invitando al público a sumergirse en una experiencia artística que desafía las convenciones y reafirma su compromiso con la exploración de nuevos lenguajes y narrativas.

Publicidad
Publicidad