El grupo parlamentario Sumar ha irrumpido en el escenario político con una serie de preguntas dirigidas al Gobierno, exigiendo aclaraciones sobre la adjudicación de dos contratos al sector armamentístico israelí. Esta acción surge a raíz de la preocupación por el conflicto en la Franja de Gaza, donde Sumar denuncia un «genocidio» y considera que cualquier tipo de comercio de armas con Israel es inaceptable. La controversia se centra en la aparente contradicción entre estos contratos y el compromiso previo del Gobierno de suspender dichas transacciones.
Los Contratos en Disputa: Un Obstáculo para la Paz en Oriente Próximo
En el centro del debate se encuentra un contrato por valor de casi 290.000 euros adjudicado a ‘PAP Tecnos’, una filial de la compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems, con el propósito de mantener las estaciones de armas ‘Mini Samson’ instaladas en vehículos blindados ‘RG-31’. A este se suma otro contrato, aprobado en abril, por un monto superior a los 207 millones de euros, para la fabricación de designadores para los aviones de combate ‘Eurofighter’. Este último contrato beneficia directamente a ‘Rafael’, la empresa matriz de ‘PAP Tecnos’. Para Sumar, estas adjudicaciones representan una clara violación del acuerdo gubernamental de cesar la compraventa de armas con Israel, incluyendo la prohibición de contratos relacionados con su sector de defensa.
La Posición de Sumar: Exigencia de Transparencia y Acción Contundente
Sumar no solo ha cuestionado la legalidad de estos contratos, sino que también ha demandado al Gobierno que detalle las medidas que se tomarán para su anulación, incluyendo el plazo para su ejecución. Asimismo, exigen conocer las acciones que el Gobierno implementará para garantizar que no se adjudiquen nuevos contratos a empresas israelíes del sector armamentístico. La postura de Sumar es firme: la tragedia humanitaria que se vive en Gaza no puede ser ignorada, y España no debe, bajo ninguna circunstancia, contribuir a la escalada del conflicto a través del comercio de armas. La formación liderada por Yolanda Díaz exige coherencia y responsabilidad al Gobierno en su política exterior, priorizando la paz y la defensa de los derechos humanos en Oriente Próximo.