Clavijo destaca la relevancia de la ayuda económica para menores migrantes mientras promueve la reforma legislativa

La crisis migratoria en las Islas Canarias se ha convertido en un tema de gran preocupación nacional. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación por la situación y ha hecho un llamamiento a un «acuerdo de país» para coordinar la defensa de los derechos de los menores migrantes que llegan a las costas canarias.

Compensación Económica y Modificación Legislativa

El presidente Clavijo ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno central de habilitar partidas por 50 millones de euros para compensar a Canarias por la atención a menores migrantes. Sin embargo, ha señalado que esta cantidad no es suficiente, ya que el coste real para este año suma ya los 150 millones de euros. Clavijo ha insistido en que es urgente la modificación legislativa para facilitar la derivación de los menores a otras comunidades autónomas, una propuesta que fue rechazada recientemente en el Congreso.

La Preocupante Situación Humanitaria

Clavijo ha advertido que el otoño puede ser un «sinvivir» para Canarias, debido a la mejora del estado del mar y el consiguiente aumento de la llegada de pateras y cayucos. Según el presidente canario, solo en agosto, la comunidad autónoma ha recibido 60 menores más, lo que desborda la red de acogida. Clavijo ha recalcado que esta no es una cuestión política o territorial, sino humanitaria, y ha hecho un llamamiento a un «amplio acuerdo» en las próximas semanas para resolver esta crisis.

Publicidad

La Necesidad de una Respuesta Coordinada a Nivel Nacional y Europeo

El presidente de Canarias ha destacado la importancia de que el Gobierno central despliegue su labor diplomática en países como Senegal, Gambia y Mauritania, donde hay miles de refugiados esperando para emprender el peligroso viaje hacia las Islas Canarias. Asimismo, ha expresado su deseo de que la Unión Europea tenga un papel más determinante en la resolución de esta crisis migratoria, que afecta a todo el territorio nacional.

En resumen, la crisis migratoria en Canarias representa un desafío humanitario urgente que requiere de una respuesta coordinada a nivel nacional y europeo. El presidente Clavijo ha hecho un llamamiento a la unidad y a la solidaridad para hacer frente a esta situación, que pone a prueba la capacidad de las instituciones para proteger los derechos de los más vulnerables.

Publicidad
Publicidad