Ante la creciente llegada de menores migrantes no acompañados a las Islas Canarias, el Gobierno central ha anunciado la habilitación de partidas presupuestarias por un total de 50 millones de euros para compensar a la comunidad autónoma por los gastos de atención a esta población vulnerable. Esta medida, presentada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, busca brindar alivio a las arcas canarias, que han soportado una carga significativa en la provisión de servicios y recursos para estos menores.
El anuncio se produjo luego de una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, en la que abordaron esta apremiante situación. Si bien los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se encuentran prorrogados, el Gobierno trabajará con los diferentes ministerios para hacer efectiva la entrega de estos fondos antes de que finalice el año en curso.
Insuficiencia de los Fondos Asignados
A pesar del esfuerzo del Gobierno central, desde Canarias se ha alertado que los 50 millones de euros anunciados son insuficientes para hacer frente a los gastos reales de atención a los menores migrantes no acompañados. La comunidad autónoma ha sufrido una afluencia significativa de esta población, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios sociales y de acogida.
Las autoridades canarias han señalado que los costos asociados a la atención integral de estos menores, incluyendo alojamiento, alimentación, educación y asistencia médica, han superado ampliamente los recursos disponibles. Por lo tanto, la compensación ofrecida, si bien bienvenida, no logra cubrir la totalidad de las erogaciones que la comunidad autónoma ha tenido que asumir.
Modificación de la Ley de Extranjería: Una Solución Necesaria
Ante esta situación, el ministro Torres ha adelantado que se intensificará el trabajo con el Partido Popular (PP) y el resto de grupos parlamentarios para lograr la modificación de la ley de extranjería. El objetivo es hacer obligatoria la distribución de los menores migrantes no acompañados entre las distintas comunidades autónomas, lo que se considera la «única solución» para descongestionar a Canarias, Ceuta y Melilla, principales puntos de llegada de esta población.
La modificación de la ley de extranjería permitiría una distribución más equitativa de la carga entre las diferentes regiones del país, aliviando así la presión sobre las comunidades autónomas con mayor afluencia de menores migrantes no acompañados. Esta medida se presenta como un complemento necesario a la compensación económica anunciada, buscando abordar el problema de manera integral y sostenible.
En conclusión, el Gobierno central ha respondido a la solicitud de Canarias con la habilitación de 50 millones de euros para compensar los gastos de atención a los menores migrantes no acompañados. Sin embargo, desde la comunidad autónoma se ha advertido que esta cantidad resulta insuficiente para cubrir los costos reales. Ante esta situación, se intensificará el trabajo legislativo para modificar la ley de extranjería y lograr una distribución más equitativa de esta población vulnerable entre las distintas regiones del país.