La inflación en Japón continúa siendo un tema de gran relevancia, generando un análisis constante por parte de economistas e instituciones financieras. A pesar de mantenerse por encima de la meta del Banco de Japón, la reciente publicación de datos sobre la inflación en julio ha generado diversas interpretaciones y expectativas sobre el futuro de la economía japonesa.
Este artículo analiza en detalle las últimas cifras de inflación, incluyendo la tasa general, la tasa subyacente y la tasa de referencia. Además, se examinan las más recientes decisiones del Banco de Japón en materia de política monetaria, incluyendo las variaciones en el tipo de interés de referencia y las compras de bonos soberanos.
Tendencia de la Inflación en Japón
En julio, la tasa de inflación de referencia en Japón, que excluye los precios de los alimentos frescos, se ubicó en el 2,7% interanual. Este dato representa un incremento de una décima en comparación con junio y se mantiene por encima del objetivo del 2% establecido por el Banco de Japón.
La tasa de inflación general se mantuvo estable en el 2,8% por tercer mes consecutivo. Sin embargo, la tasa de inflación subyacente, que excluye tanto los alimentos frescos como la energía, experimentó una disminución hasta el 1,9% desde el 2,2% registrado en junio. Esta cifra representa la primera vez que la inflación subyacente en Japón se sitúa por debajo del 2% desde septiembre de 2022.
Respuesta del Banco de Japón y Proyecciones Económicas
Ante la evolución de la inflación, el Banco de Japón ha tomado una serie de medidas para intentar controlar la situación. En su última reunión, celebrada a finales de julio, el Consejo de Política del Banco de Japón tomó la decisión de elevar el tipo de interés de referencia al 0,25%.
Esta decisión representa la segunda subida del precio del dinero desde marzo de este mismo año. Además del aumento del tipo de interés, el Banco de Japón también anunció su intención de reducir el monto mensual de sus compras de bonos soberanos hasta aproximadamente 18.000 millones de euros en el primer trimestre de 2026.
En cuanto a las previsiones económicas, el Banco de Japón ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB para 2024, situándolas en un 0,6%. No obstante, ha confirmado una expectativa de expansión del 1% para 2025 y 2026. En cuanto a la inflación, la entidad anticipa una subida de precios del 2,5% para 2025 y del 2,1% para 2026.