El gobierno italiano, a través del ministro de Empresa y ‘Made in Italy’, Adolfo Urso, ha expresado su descontento con el grupo Stellantis por la falta de claridad en torno a la construcción de una gigafactoría de baterías en Termoli, Italia. La falta de respuesta por parte de la compañía automovilística ha generado preocupación en el Ejecutivo italiano, que amenaza con redirigir los fondos públicos destinados al proyecto si no se recibe una respuesta positiva en un plazo breve.
El ministro Urso enfatizó la importancia de una respuesta rápida y concreta por parte de Stellantis. Los fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), cruciales para la construcción de la gigafactoría, no pueden quedar en suspenso indefinidamente. Italia necesita avanzar en proyectos estratégicos como este y la falta de compromiso por parte de Stellantis podría llevar al gobierno a considerar otras alternativas para la inversión de estos recursos.
El Futuro de la Gigafactoría de Termoli en el Aire
La gigafactoría de Termoli, un proyecto conjunto entre Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies a través de su empresa conjunta Automotive Cells Company (ACC), tenía como objetivo iniciar operaciones en 2026. La planta, que supondría una inversión total de 2.000 millones de euros, incluyendo 370 millones de euros de fondos públicos provenientes del PNRR, se encuentra actualmente en un limbo. ACC anunció en junio la paralización del proyecto en Termoli, junto con otro en Alemania, debido a la baja demanda de vehículos eléctricos y a un cambio estratégico hacia la producción de baterías de litio de bajo coste.
Esta decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto en Italia. La falta de información por parte de Stellantis sobre sus planes para la gigafactoría de Termoli ha aumentado la presión sobre la compañía, que debe tomar una decisión clara en los próximos meses. El gobierno italiano, por su parte, se encuentra a la espera de una respuesta definitiva que le permita tomar las medidas necesarias para asegurar la mejor utilización de los recursos del PNRR.
Italia Busca Alternativas en el Mercado de Vehículos Eléctricos
Mientras la situación con Stellantis se define, el gobierno italiano explora otras posibilidades para fortalecer su posición en el creciente mercado de los vehículos eléctricos. El ministro Urso confirmó que se están llevando a cabo conversaciones con fabricantes de automóviles chinos interesados en establecer centros de producción en Italia.
Esta estrategia busca diversificar las inversiones en el sector automotriz italiano y asegurar un flujo constante de proyectos que impulsen la economía y generen empleo. La apertura a nuevas alianzas estratégicas demuestra la voluntad de Italia de convertirse en un actor relevante en la producción de vehículos eléctricos, independientemente del resultado de las negociaciones con Stellantis. El futuro de la gigafactoría de Termoli sigue siendo incierto, pero Italia se mueve para asegurar su lugar en la revolución de la movilidad eléctrica.