Las lluvias acumuladas superan el promedio en un 3% desde octubre y Menorca registra 200 l/m2

El año hidrológico en España, que se extiende desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año siguiente, está mostrando un comportamiento positivo en cuanto a las precipitaciones. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el acumulado de lluvias desde el inicio del presente año hidrológico, el 1 de octubre de 2023, hasta el 20 de agosto de 2024, se ha situado un 3% por encima del valor normal para este período.

Este dato positivo contrasta ligeramente con la semana anterior, donde el superávit respecto a la media histórica era de un punto porcentual mayor. A pesar de esta ligera disminución, el balance general sigue siendo alentador, especialmente en un contexto marcado por la creciente preocupación por la sequía y la disponibilidad de recursos hídricos.

Distribución Geográfica de las Precipitaciones: Un Análisis Detallado

El análisis pormenorizado de la distribución geográfica de las precipitaciones revela una situación heterogénea en el territorio español. Mientras algunas zonas han experimentado un superávit considerable en relación con sus valores medios históricos, otras regiones han registrado un déficit pluviométrico.

Publicidad

Las áreas más beneficiadas por las lluvias se ubican en la mitad oeste e interior de la Península Ibérica, abarcando regiones como Extremadura, Castilla y León, Madrid o Castilla-La Mancha. También destacan por sus valores superiores a la media la mitad este del País Vasco, Navarra y la zona occidental del Pirineo, junto con el norte de Andalucía y Aragón.
Por el contrario, el tercio este peninsular, junto con los archipiélagos balear y canario, ha experimentado un déficit de precipitaciones. Esta situación es especialmente preocupante en la franja del levante peninsular que se extiende desde Almería hasta el delta del Ebro, donde las precipitaciones registradas apenas alcanzan la mitad de su valor medio para el periodo 1991-2020.

Episodios de Alta Intensidad Pluviométrica Marcan el Panorama Reciente

A pesar del balance positivo en el acumulado de precipitaciones, durante el período comprendido entre el 14 y el 20 de agosto, se observaron episodios de alta intensidad pluviométrica en diversas zonas del país. Estas lluvias torrenciales, aunque localizadas en el tiempo y el espacio, son un recordatorio de la variabilidad climática a la que está expuesto el territorio español.

La cornisa cantábrica, el levante peninsular y, en menor medida, las islas Canarias y el archipiélago balear se vieron afectados por estas precipitaciones intensas. Algunas zonas de la isla de Menorca registraron acumulaciones superiores a los 100 litros por metro cuadrado, mientras que en el norte e interior de Mallorca las lluvias también fueron abundantes. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la prevención de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos.

Publicidad
Publicidad