El PP solicita un Frontex con mayores poderes para lograr una inmigración mejor regulada

La inmigración es un tema que ha generado intensos debates y desafíos en toda Europa, y Roquetas de Mar, un municipio de Almería, no es la excepción. La eurodiputada del Partido Popular, Carmen Crespo, quien también preside la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, ha abordado recientemente esta cuestión en una entrevista con medios de comunicación en la localidad.

Crespo subraya que la capacidad de integración de cualquier sociedad no es infinita, y que si existe un descontrol en la inmigración irregular, esto puede llegar a desbordar la capacidad de la comunidad para acogerla. En este contexto, la eurodiputada ha hecho hincapié en la necesidad de fortalecer el Frontex, el cuerpo europeo de fronteras y guardacostas, como un «método humanitario» que permita controlar la inmigración irregular y propiciar una inmigración más regulada.

Un Frontex Más Fuerte: La Clave para una Inmigración Controlada

Crespo ha señalado que desde el Partido Popular van a exigir que se lleve a efecto el pacto migratorio firmado en Bruselas, y que se destinen los recursos económicos necesarios para hacerlo efectivo. Asimismo, ha abogado por hacer del Frontex un instrumento más robusto, capaz de ejercer un control humanitario sobre la inmigración irregular.

Publicidad

La eurodiputada ha destacado que la situación migratoria en España, en tanto que «frontera de Europa«, es particularmente compleja, con centros de menores saturados al 115% de su capacidad. En este sentido, Crespo ha criticado la falta de atención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia este problema, que solo ahora, cuando se reúne con el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, parece haberse preocupado por la cuestión.

El Papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Además de fortalecer el Frontex, Crespo ha manifestado la necesidad de dotar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de una mayor capacidad económica para que puedan trabajar de forma humanitaria en pro de una inmigración regular y controlada.

La eurodiputada ha señalado que Roquetas de Mar es un municipio donde «conviven más de 100 nacionalidades» y donde la integración y la política migratoria han tenido «especial incidencia». Esta realidad pone de manifiesto la complejidad del reto al que se enfrentan las autoridades locales y nacionales en la gestión de los flujos migratorios.

En conclusión, Carmen Crespo ha hecho un llamamiento a fortalecer el Frontex y a dotar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos de la inmigración irregular, todo ello con un enfoque humanitario y orientado a propiciar una inmigración más regulada y controlada.

Publicidad
Publicidad