Un utensilio común en cualquier cocina puede traerte severas consecuencias en la salud y provocar grandes problemas a futuro. Se trata de un utensilio que es muy frecuente y que se utiliza todos los días para cocinar en casa.
De acuerdo a distintos estudios, los sartenes de teflón podrían ser riesgosos para las personas y provocar una gripe. El teflón, conocido científicamente al politetrafluoroetileno o PTFE, posee un material similar químicamente al plástico común y su uso puede generar ciertas afecciones que los usuarios deberían considerar.
Por qué este utensilio puede llevarte al hospital
Un simple sartén no puede provocar problemas de salud, al menos eso es lo que muchos consideraban hasta ahora. Sin embargo, de acuerdo a diversos estudios este utensilio de cocina que posee teflón puede provocar algunas consecuencias. El PTFE contiene átomos de hidrógeno que son reemplazados por flúor lo que hace que la sartén sea inerte, mantenga sus propiedades en ambientes húmedos y secos y posea un coeficiente de rozamiento muy bajo, por lo que la comida no se pega en ellos.
Este material fue descubierto por Roy Plunkett en la fábrica estadounidense Dupont, en la que sus trabajadores sufrieron las consecuencias por la exposición de este material. Anteriormente, el teflón se fabricaba con PFOA (ácido perfluorooctanoico) lo que provocó grandes daños en la salud de quienes lo manipularon, como cáncer de riñón, de testículo, colitis ulcerosa y enfermedad de las tiroides, entre otras.
Las consecuencias de este utensilio en las vías respiratorias

El teflón que se confeccionaba con PFOA (ácido perfluorooctanoico) no es el que actualmente se utiliza pero, de todas maneras, los estudios concluyen que este elemento provoca fuertes gripes con síntomas como fiebre, dificultad respiratoria y tos. Al parecer, el problema radica en el uso que se da de los utensilios que lo poseen por lo que utilizarlos de manera incorrecta podría llevarte al hospital.
De acuerdo a los especialistas, el teflón puede resistir hasta 271 grados centígrados pero, si se deja calentar a más temperatura, liberan gases tóxicos que producen esa enfermedad. Por ello es que los especialistas recomiendan no dejar este utensilio al fuego sin nada adentro. Es decir, es necesario que este elemento tenga alimentos en su interior porque van a provocar que este calor se controle. La inhalación del PTFE puede desarrollar en las células de los pulmones una respuesta inflamatoria que también podría desencadenar una fibrosis, que afecta a estos órganos pero también al páncreas, el hígado o el intestino.