Vox exige la comparecencia de Marlaska, Saiz y Albares en el Congreso ante la «invasión» migratoria en Canarias y Ceuta

La inmigración irregular se ha convertido en un tema central en el debate político español, especialmente en lo que respecta a la llegada masiva de migrantes a las Islas Canarias y Ceuta. La situación ha generado una creciente preocupación en la sociedad española, que exige al gobierno medidas contundentes para afrontar este desafío que impacta directamente en la seguridad, la economía y la cohesión social del país.

Vox Exige Acciones Decisivas ante la «Invasión» Migratoria

Ante esta situación, el partido político Vox ha solicitado formalmente la comparecencia de tres ministros clave en el Congreso de los Diputados. El objetivo es que el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, rindan cuentas sobre las medidas que el Gobierno planea implementar para frenar la inmigración ilegal y garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles. Vox, liderado por Santiago Abascal, ha calificado la situación como una «invasión» migratoria, término que refleja la gravedad con la que este partido político percibe el fenómeno migratorio en España.

El Impacto de la Inmigración Ilegal en Cifras: Un Aumento Significativo

Las cifras oficiales publicadas por el Ministerio del Interior revelan la magnitud del desafío. Hasta mediados de agosto del presente año, se ha registrado la llegada de más de 31.000 migrantes de forma irregular al territorio español. Esto supone un incremento superior al 66% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las Islas Canarias se han convertido en el principal punto de entrada, con más de 22.000 llegadas, lo que representa un aumento del 126% en comparación con el año 2023. Estos datos alarmantes ponen de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades españolas para gestionar este flujo migratorio sin precedentes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad