La Junta de Andalucía y el Partido Popular Andaluz (PP-A) se preparan para iniciar el nuevo curso político con un acto encabezado por su presidente, Juanma Moreno, quien aprovechará la ocasión para lanzar un mensaje contundente sobre la reforma de la financiación autonómica.
En un momento en el que el debate sobre este tema se ha reabierto, Moreno se erige como un firme defensor de la igualdad entre los ciudadanos españoles, dispuesto a dar «la batalla democrática, institucional, jurídica, política y social» que sea necesaria.
El acto, que tendrá lugar este domingo 25 de agosto en Alhaurín el Grande (Málaga), contará con la participación del vicesecretario de Coordinación Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, así como de la presidenta provincial del PP de Málaga, Patricia Navarro. Este evento marcará el inicio de un curso político clave, en el que Moreno deberá posicionar a Andalucía en el escenario nacional.
LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: EL NUEVO DESAFÍO
El acuerdo alcanzado entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat ha desatado un intenso debate en torno a la reforma de la financiación autonómica. Juanma Moreno, desde su cargo como presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, ha criticado duramente este pacto, calificándolo como una «enésima concesión» del Gobierno de Pedro Sánchez «al independentismo catalán.
Moreno argumenta que este acuerdo supone «cargarse de un plumazo el principio de solidaridad» y «de igualdad» entre españoles, al otorgar «una independencia fiscal para Cataluña que supone, de facto, crear ciudadanos de primera y de segunda dentro de nuestro país».
El presidente andaluz advierte que Andalucía sería «la comunidad más perjudicada» con esta nueva fórmula de financiación, lo que le ha llevado a anunciar que el Gobierno autonómico «va a dar la batalla democrática, institucional, jurídica, política y social» para evitar que se generen «españoles de primera y de segunda en función de donde vivan».
Ante esta situación, Moreno augura que los andaluces «volveremos a salir para reivindicar exactamente lo mismo en el siglo XXI» que en la década de los 70, cuando salieron a las calles «a dar la cara para que hubiera café para todos, para que todos estuviéramos cubiertos por la manta, para que los españoles fuéramos iguales.
El presidente de la Junta no descarta que el Ejecutivo andaluz pueda proponer «algún tipo de movilización» de los ciudadanos andaluces para hacer frente a esta financiación singular para Cataluña.
POSICIONANDO A ANDALUCÍA EN EL ESCENARIO NACIONAL
El acto de inauguración del curso político en Alhaurín el Grande llega en un momento clave para Juanma Moreno y su Gobierno. Tan solo dos días después, el presidente de la Junta de Andalucía iniciará un viaje institucional a China, con el objetivo de «posicionar» a la región «en diversos mercados industriales y turísticos del país asiático».
Además, Moreno afronta este nuevo curso político al frente de un Gobierno renovado, tras la remodelación realizada a finales de julio. Dicha reestructuración ha supuesto un aumento del número de consejerías, de 13 a 14, así como cambios en algunos de los titulares, como los de Salud y Consumo, y Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Asimismo, la portavocía del Gobierno ahora recae en la titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha relevado a Ramón Fernández-Pacheco en esa función.
Estas transformaciones en el Ejecutivo andaluz, sumadas a la firme posición de Juanma Moreno en la defensa de la igualdad fiscal entre los ciudadanos españoles, marcan el inicio de un curso político crucial para el presidente de la Junta y el Partido Popular Andaluz. Moreno deberá navegar entre los desafíos nacionales y las aspiraciones regionales, buscando posicionar a Andalucía como una voz influyente en el panorama político español.






