José María del Corral: «Ningún ChatGPT puede reemplazar la capacidad que tiene el corazón de ser educado»

La educación es más que un simple proceso de transmisión de conocimientos; es un viaje de descubrimiento, conexión y transformación. Es esta visión que impulsa a Scholas Occurrentes, un proyecto educativo inspirado por el Papa Francisco y con raíces en Buenos Aires, Argentina. Ahora, esta iniciativa ha alcanzado un hito significativo al expandirse a Indonesia, convirtiéndose en un agente de cambio en el sudeste asiático.

Scholas Occurrentes: De Buenos Aires al Mundo

José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes, destaca que la educación debe centrarse en «el encuentro con los otros» y advierte que «ningún ChatGPT» puede reemplazar ese vínculo esencial. Scholas Occurrentes, un proyecto que comenzó en Buenos Aires, ha logrado llegar a más de 500,000 instituciones en 70 países de los cinco continentes, demostrando su capacidad de trascender fronteras y conectar culturas.

Para Del Corral, la apertura de Scholas Ciudadanía en Indonesia es un «milagro» que «supera totalmente» sus sueños. Esta expansión ha sido posible gracias a la acogida y el entusiasmo de los jóvenes en todo el mundo, quienes han abrazado la propuesta de Scholas como un modelo innovador para la educación.

Publicidad

El Camino hacia Indonesia: Colaboración y Adaptación

En 2022, Scholas Occurrentes participó en la Cumbre del G20 en Bali, Indonesia, donde representantes de la organización se reunieron con líderes mundiales del ámbito político, educativo y social. El objetivo fue presentar la experiencia internacional de Scholas como un modelo ejemplar para la educación en la región.

Posteriormente, en 2023, el ministro de Tecnología y Juventud de Indonesia visitó al Papa Francisco y la sede de Scholas Vaticano, mostrando un gran interés en el marco educativo de Scholas. Esta visita marcó el inicio de una colaboración y el desarrollo de un plan de acción integral adaptado a las necesidades específicas de Indonesia.

Scholas envió un equipo dedicado a Indonesia para comprender mejor el entorno local y diseñar una estrategia de acción efectiva, en estrecha colaboración con las autoridades locales, escuelas y universidades. Además, Scholas seleccionó a diversos jóvenes de Indonesia para recibir una capacitación intensiva en su metodología en la sede de Granada, España.

Scholas en Indonesia: Celebrando la Diversidad y la Unidad

En agosto de 2024, Scholas ha llevado a cabo la segunda etapa del programa en Indonesia, con la implementación de ‘Scholas Ciudadanía’. En esta ocasión, han participado 200 estudiantes delegados de diversas instituciones educativas y de diferentes islas del país.

Durante este encuentro, los jóvenes y docentes de la comunidad de Scholas en Indonesia regalarán al Papa Francisco un poliedro elaborado con sus propias artesanías, una expresión simbólica de la diversidad y la unidad que Scholas busca fomentar. Según Del Corral, este gesto refleja la idea del Papa de que «el mundo no es una globalización uniforme, sino que es una construcción de la unidad a partir de la identidad de cada uno».

La expansión de Scholas a Indonesia ha sido posible gracias a la capacidad de la organización de adaptarse a diferentes contextos culturales y lingüísticos. A pesar de las diferencias, los jóvenes han podido conectarse «con el lenguaje del corazón y del arte», demostrando que la propuesta de Scholas es «para todas las culturas».

Publicidad

Las preocupaciones de los jóvenes participantes en el programa se centran en los «hábitos tóxicos» y el «miedo a no poderse expresar, a no poder ser ellos mismos». Para abordar estas inquietudes, Scholas busca «recuperar el origen» y lo logra a través de actividades artísticas y creativas, como la elaboración del poliedro que obsequiarán al Papa.

Más allá de Indonesia, Scholas ha logrado que su metodología se implemente en diversas universidades españolas, donde se enseña a los futuros docentes sobre este enfoque educativo innovador. Esta expansión demuestra el impacto que Scholas está teniendo en la transformación de la educación a nivel global.

En palabras de Del Corral, cuando Scholas Occurrentes haya llegado a todos los rincones del planeta, «dejará de ser Scholas y el mundo no tendrá guerras». Esta visión de una humanidad más justa, solidaria y pacífica es el motor que impulsa a esta iniciativa a seguir expandiéndose y conectando culturas en todo el mundo.

Publicidad
Publicidad