Junts no descarta que Puigdemont vaya a su congreso de octubre en Calella

En un momento de cambios políticos y divisiones dentro del bloque soberanista, el partido Junts per Catalunya (Junts) se prepara para celebrar su próximo congreso con la ambiciosa meta de reposicionarse como la principal fuerza alternativa al nuevo Gobierno catalán y lograr que el independentismo vuelva a ser mayoritario en la región.

Según informan fuentes del partido, Junts tiene previsto realizar su congreso los días 25, 26 y 27 de octubre en la localidad de Calella (Barcelona), y no se descarta la presencia del expresidente catalán Carles Puigdemont, figura clave dentro de la formación. La Ejecutiva del partido se reunirá este lunes para formalizar la convocatoria y debatir la propuesta de reglamento elaborada por la Permanente.

Definir una Nueva Estrategia Tras la Pérdida de la Mayoría Independentista

El principal objetivo del congreso, según las fuentes consultadas, es definir una nueva estrategia tras la pérdida de la mayoría independentista en el Parlamento de Cataluña y la ruptura del bloque soberanista durante la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Junts busca convertirse en una alternativa clara al nuevo Gobierno de coalición, formado por un tripartito de partidos.

Publicidad

Para lograr este objetivo, Junts planea relanzar el independentismo y trabajar para que vuelva a ser mayoritario, con el fin de culminar el proceso iniciado con el referéndum del 1 de octubre de 2017. De esta manera, la formación aspira a posicionarse como la principal opción política para alcanzar la independencia de Cataluña.

La propuesta del partido es que la apertura y el cierre del congreso sean abiertos a todos los afiliados, mientras que el resto de las sesiones se desarrollarán a puerta cerrada, exclusivamente para los delegados acreditados.

Tres Ponencias Clave para Definir el Futuro del Partido

Además de la elección de los cargos de la formación, el congreso de Junts incluirá tres ponencias fundamentales: Estrategia, Modelo de país y Organización. En la elaboración de estos documentos, el partido ha abierto la participación a personas independientes de relevancia nacional, territorial o social, lo que podría aportar nuevas perspectivas y enriquecer el debate interno.

La inclusión de estas tres ponencias clave refleja la ambición de Junts por definir un proyecto sólido y coherente que les permita recuperar el liderazgo del independentismo catalán. Asimismo, se ha previsto la participación de tres delegados de cada partido que hayan hecho coalición con Junts en el último ciclo electoral, lo que podría facilitar la construcción de alianzas estratégicas de cara al futuro.

En definitiva, el congreso de Junts se perfila como un momento clave para que el partido trace su hoja de ruta y se posicione como la principal alternativa al Gobierno catalán, con el objetivo de reimpulsar el independentismo y lograr que vuelva a ser la opción mayoritaria en Cataluña.

Publicidad
Publicidad