Los avances de la inteligencia artificial no paran y cada vez pisan más fuerte en el campo de la medicina. Estos avances también generan bastante incertidumbre puesto que los especialistas como los grupos de empleados de OpenAI y Google han advertido de sus propios riesgos. No obstante, también tiene un gran potencial en sectores como la medicina, especialmente como herramienta de diagnóstico rápido y eficaz. Esto puede ser un paso importante para el futuro.
En este sentido, los investigadores de ingeniería tanto de la Universidad Técnica Media de Bagdad (MTU) como de la Universidad de Australia del Sur (UniSA), habrían conseguido el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático con la habilidad especial de identificar una gran habilidad de enfermedades examinando el color de la lengua de los pacientes. Dicho informe ha sido publicado en la revista “MDPI Technologies”. En este artículo ahondaremos sobre más detalles de esta IA que promete revolucionar la tecnología.
Un importante paso en medicina con la IA

Este nuevo paso, supone un antes y un después en la IA aplicada a la medicina y al entrenamiento de algoritmos en la salud. Los investigadores afirman que este modelo pudo reconocer dolencias como el COVID, el asma o problemas gastrointestinales con un 98% de exactitud gracias a toda la información que la lengua puede proporcionar en base a su aspecto físico. Esta innovación hace que la medicina pueda simplificarse y así resolver problemas más rápido.
Los encargados de este nuevo estudio aseguran que la base de esta técnica data de hace 2.000 años. Y es que proviene de la medicina tradicional china que consistía en analizar la lengua de los pacientes en busca de enfermedades. La lengua puede dar una gran información de la salud de cada persona, características como su color, su forma o incluso su grosor pueden contribuir para detectar señales de enfermedades. Ali Al-Naji, autor principal de esta información, pone un ejemplo con el color amarillo.
la base de esta técnica data de hace 2.000 años.
Un sistema muy completo

El modelo de inteligencia artificial desarrollado por ambas universidades marca un hito en la medicina. El modelo fue entrenado con una recopilación de más de 5.260 imágenes de lenguas captadas en una gran variedad de condiciones de iluminación. Además, incorporaron en el sistema imágenes con personas afectadas por diferentes inconvenientes de salud, que iban desde el asma hasta la anemia, pasando por la diabetes.
Los investigadores trabajaron en un nuevo sistema de IA con la habilidad de analizar el color de la lengua y extraer sus principales características, en distintas saturaciones de color y en diferentes condiciones de luz, utilizando cinco modelos de espacio de color: el RGB, el YcbCr, el HSV, el LAB y el YIQ. Para poder desarrollar este sistema, los investigadores lograron hasta 60 imágenes distintas de lenguas de pacientes reales de hospitales universitarios que padecían una variedad de enfermedades.